Loading

La Región de Murcia acogió a 24 menores migrantes no acompañados en 2023

La presidenta de UNICEF Región de Murcia, Carolina Olivares, recuerda, ante quienes proponen la devolución de estos menores a sus países de origen, que España está sujeta al Derecho y las convenciones internacionales

PACO MARTÍNEZ
09 JUL 2024 - 21:16
La Región de Murcia acogió el año pasado a 24 migrantes no acompañados en 2023
Menores llegan en patera. SAVE THE CHILDREN
Escucha el audio a continuación
La Región de Murcia acogió a 24 menores migrantes no acompañados en 2023
00:33

La Región de Murcia acogió en 2023 a un total de 24 menores migrantes no acompañados procedentes de Canarias, cinco más de los asignados inicialmente,  y fueron reconocidos por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda con la asignación de fondos destinados a este fin, por valor de un millón de euros, según la consejería de Política Social. 

De esta manera, desde noviembre de 2023 hasta la fecha, la Región de Murcia ya ha acogido a un total de 145 menores de Canarias y cuenta, en la actualidad, con 235 menores migrantes no acompañados en sus sistemas de protección residencial.
 

Murcia es junto a Andalucía, Aragón, Asturias y Navarra, las comunidades que acogieron a menores migrantes no acompañados, aunque tampoco alcanzaron el total acordado, según datos del Ministerio de Juventud e Infancia del Ejecutivo español.

Concretamente, Andalucía acogió a 30 menores que venían de Ceuta, Aragón y Asturias hicieron lo propio con 16 niños cada una provenientes de Canarias, y Navarra se ha comprometido a trasladar a 5 más a finales de julio.

No obstante, estos datos están por debajo de la cifra que deberían haber alcanzado dichas regiones para cumplir con las plazas acordadas el año pasado en el marco del mecanismo vigente hasta ahora para la distribución de menores migrantes desde zonas con los recursos más tensionados, un sistema basado en la solidaridad que fue aprobado por las comunidades en Conferencia Sectorial en 2022.

Entre las regiones que no trasladaron a ningún menor están Cataluña y Madrid, a quienes correspondían el mayor número de niños, con 33 y 34, respectivamente.

Les siguen Cantabria, donde debían llegar 26 menores; Galicia, que tenía previsto dar refugio a 28; Comunidad Valenciana y Extremadura, con 25; Castilla y León, con 23; Castilla-La Mancha, con 20; el País Vasco, con 17; Baleares, con 10; y La Rioja, con 4.

UNICEF pide que se despolitice la "emergencia humanitaria"

UNICEF ha decidido intervenir en el debate que se ha generado en la previa de la Sectorial de Adolescencia e Infancia. Lo ha hecho para expresar su preocupación por la situación de estos niños y niñas y para pedir que se despolitice lo que no es otra cosa que una emergencia humanitaria provocada por la absoluta saturación del sistema de protección de la infancia en Canarias.
 
La presidenta de UNICEF en la Región de Murcia, Carolina Olivares, recuerda, ante quienes proponen la devolución de estos menores a sus países de origen, que España está sujeta al Derecho y las convenciones internacionales y que, por tanto, su obligación es garantizar que desde los servicios públicos se protege la salud de estos niños y niñas, y se hace todo lo posible por favorecer su integración. Aquí, dice Olivares, debe primar siempre el bien mayor de esos menores.
Temas
Podcasts destacados