Así lo ha avanzado el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras: "si no han querido cumplir con el Reglamento, lo tendrán que hacer porque se lo diga un juez"
La falta de negociación para reformar el sistema de financiación autonómica, sumada a la ausencia de diálogo en la cuestión migratoria ha llevado al presidente de la Comunidad a anunciar la presentación de un recurso contencioso administrativo contra el Gobierno central para que convoque la Conferencia de Presidentes, dado que la última tuvo lugar el 13 de marzo de 2022, y que el reglamento obliga a celebrar al menos dos citas al año.
López Miras, que ha hecho estas declaraciones a los periodistas tras recibir en el Palacio de San Esteban a niños y profesionales que participan en las XXXV Jornadas de formación en hemofilia, argumenta que el reglamento obliga al presidente Pedro Sánchez a convocar esa reunión. Se van a cumplir cuatro meses desde que realizaron la última petición de encuentro para hablar de asuntos que afectan a todas las autonomías como la Ley de Extranjería, la cuestión migratoria, el modelo de financiación autonómico, o un Pacto Nacional del Agua.
"Si no han querido cumplir con el Reglamento, lo tendrán que hacer porque se lo diga un juez", ha asegurado López Miras. "No podemos seguir así. Se cumple un año desde las elecciones generales y reiteradamente se está incumpliendo el reglamento de la Conferencia de Presidentes", ha destacado.
A su juicio, es importante "poder sentarnos para hablar de estos temas desde el diálogo y el acuerdo, desde la voluntad de negociar cuestiones en las que tenemos que poner de acuerdo. Él no ha querido, nos da la espalda", ha indicado. "El Gobierno del Partido Socialista da la espalda a las comunidades autónomas mientras que sólo se reúne con una, con los independentistas catalanes, que son los que hacen que él siga siendo presidente del Gobierno", ha lamentado.
López Miras ha recordado que en abril doce presidentes de comunidades más los de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla "solicitamos por segunda vez que nos reuniese a los presidentes de las comunidades autónomas, que nos sentase en la misma mesa y que hablásemos de cuestiones tan importantes como la Ley de Extranjería, la cuestión migratoria, el modelo de financiación autonómico, un pacto nacional del agua, entre otros".
"Cuestiones que son de Estado, que requieren del diálogo, de la negociación, de una voluntad de acuerdo que, desde luego, el Gobierno de Sánchez no tiene", ha concluido.