La mayor parte de estas producciones, que salen del Campo de Cartagena, acaba en los comercios de Alemania, Francia y Países Bajos
Cerca de 148.000 toneladas de melón son las que se han producido esta temporada en la Región, la gran parte de ellas en el Campo de Cartagena. Son los datos que ha ofrecido la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, que asegura que esta fruta se reafirma como uno de los cultivos que hace marca.
Los tipos de melón cultivados en la Región de Murcia son Amarillo, Galia, Cantalupo y Piel de Sapo. Y entre los principales destinos está Alemania, con 46 millones de euros en ventas, seguido de Francia, con 42 millones, y Países Bajos, con unas ventas que superan los 21 millones de euros.
La consejera destacó el cultivo de melón "como mejor ejemplo de la agricultura sostenible y de precisión que defendemos y que ha convertido a la Región de Murcia en el modelo a seguir, optimizando los recursos, aplicando la innovación y la tecnología al desarrollo del producto y de la mano de la investigación para la consecución de variedades más resistentes y que respondan a las necesidades del mercado".
El 96% de la superficie de melón se encuentra al aire libre, y el 4% restante bajo invernadero. El grupo de melón de piel lisa ocupa el 55% de la superficie, seguido por el 25 de otros melones, el 18% de Cantalupo y 2% de Tendral.