Loading

La Región de Murcia, segunda comunidad con mayor porcentaje de abandono escolar

El consejero de Educación, Víctor Marín, asegura que en este momento hay más de 81.000 alumnos que participan en programas para reducir el abandono educativo temprano y el absentismo

ONDA REGIONAL
29 ENE 2024 - 16:09
La Región de Murcia, segunda comunidad con mayor porcentaje de abandono escolar
La Región de Murcia, segunda comunidad con mayor porcentaje de abandono escolar. Fundación Mapfre
Escucha el audio a continuación
La Región de Murcia, segunda comunidad con mayor porcentaje de abandono escolar
00:18

Uno de cada cinco murcianos de entre 18 y 24 años no ha terminado la segunda etapa de la Educación Secundaria, es decir: no tienen ni el título de Bachiller, ni una Formación Profesional de Grado Medio o Básico. Es lo que se denomina "abandono escolar temprano", fenómeno que en la Región de Murcia alcanza una tasa del 19%, la segunda más alta del país sólo una décima por detrás de Baleares y cinco puntos y medio por encima de la media nacional.

Los datos obtenidos del análisis de la Encuesta de Población Activa reflejan que la Región de Murcia ha experimentado un retroceso notable en este apartado respecto a los resultados de los tres últimos años, marcados por el impacto de la pandemia: si en 2019 la tasa de abandono escolar se situaba en el 22,6%, en 2020 (el primer año de la pandemia) cayó hasta el 18,7, y marcó su mínimo histórico en 2021. Desde entonces, la tendencia vuelve a ser al alza, en contra de lo que ocurre en el conjunto del país que registra descensos sostenidos desde 2014. 

La Consejería de Educación observa sin embargo síntomas positivos en este aumento medio de la tasa de abandono. Su argumento es que a comienzos de curso pasado fueron más los jóvenes que abandonaron los estudios que los que los dejaron al llegar al cuarto trimestre según explica Víctor Marín, consejero de Educación. Educación asegura también que en este momento hay más de 81.000 alumnos que participan en programas para reducir el abandono educativo temprano y el absentismo. También subraya el aumento de cien plazas de Formación Profesional de Grado Básico como herramienta para reducir el impacto de este fenómeno.

 

Contexto de abandono escolar temprano en España

Navarra, País Vasco, La Rioja, Galicia y Cantabria son las únicas autonomías que han logrado situarse en 2023 por debajo de la media europea en fracaso escolar temprano, y Ceuta, Baleares y Murcia obtienen los peores datos, muy por encima de la media nacional y europea.

España, uno de los países de la Unión con peores registros en este terreno, bajó en 2023 la tasa de abandono escolar en tres décima sobre el 2022, situándose en el 13,6 % de las personas de 18 a 24 años sin tener acabada la segunda etapa de Educación Secundaria (Formación Profesional de Grado Medio, Básica o Bachillerato).

Respecto a hace una década, este porcentaje ha caído diez puntos, pasando del 23,6 % en 2013 al 13,6 % actual. La distancia con la media de la UE también se ha reducido: de los 11,8 puntos hace diez años a los 4 puntos de 2023.

En cuanto a la situación del abandono temprano de la educación y la formación en 2023 por comunidades, se mantienen diferencias significativas, explica hoy lunes una nota de prensa del Ministerio de Educación.

Destacan Comunidad Foral de Navarra (6,3%) y País Vasco (6,4%), Cantabria (7,4%), Galicia (8,8%) y La Rioja (9,4%), todas ellas por debajo de la media de la Unión (9,6%).

Los valores más altos corresponden a la ciudad autónoma de Ceuta (19,2%), Illes Balears (19,1%) y Región de Murcia (19,0%) aunque, matiza Educación, en el detalle de los datos por comunidad, debe tenerse en cuenta el posible efecto derivado de tamaños muestrales pequeños.

En el caso de Castilla y León, el abandono temprano llega al 9,9 %; Asturias (10,1 %), Aragón (10,2%), Extremadura (10,3 %), Madrid, 12,6 %, Cataluña (14 %), Comunidad Valenciana (14,3 %), Canarias (15,1 %), Castilla-La Mancha (15,7%), Andalucía (16,8%) y Melilla (17,3 %).
 

Se mantiene la brecha de género en favor de las mujeres


En 2023 la diferencia entre el dato de los hombres (15,8%) y el de las mujeres (11,3%) sigue siendo muy grande, 4,5 puntos, aunque ha bajado desde los 7,4 puntos de diferencia en 2013.

Sin embargo, consideradas las proporciones entre ambos sexos, el porcentaje de abandono de los hombres supera al de las mujeres en un 39,7% en 2023 y en 2013 lo hacía en un 37,3%.

El Ministerio también apunta al distinto comportamiento que ha tenido este indicador en 2023 para los hombres, habiendo disminuido 0,7 puntos, y para las mujeres, permanece estable, (+0,1 puntos), tras el incremento del año anterior en 1,5 puntos.

Por otro lado, el nivel de formación de la población joven, tomando como referencia el indicador de porcentaje de población de 20-24 años que ha alcanzado al menos el nivel de segunda etapa de Educación Secundaria, en 2023 se sitúa en el 79,1 %, 15,3 puntos por encima de 2013 (63,8%), y superando al del año anterior en 0,4 puntos (78,7% en 2022).
 

Participación de la población adulta en la formación


El indicador de participación de la población adulta en formación, considerado como el porcentaje de la población de 25-64 años que ha seguido alguna formación en las cuatro últimas semanas, presenta "un crecimiento significativo" en 2023, alcanzando el 15,9 %, un 0,6 puntos más que en 2022.

En comparación con la media europea de 2022 (11,9%), último dato disponible, sería un porcentaje muy superior.

Temas
Podcasts destacados