Loading

La Región reclama potenciar Cartagena como enclave de industria de defensa en España

Así lo indica el barómetro del Observatorio Español de Estudios Demoscópicos de la UCAM también refleja una alta preocupación por la posible expansión a otros países de los conflictos bélicos en Ucrania y Oriente Medio

ONDA REGIONAL
17 JUL 2024 - 10:49
La Región reclama potenciar Cartagena como enclave de industria de defensa en España, según OBEDE
Vista del submarino Isaac Peral (S-81), a 17 de noviembre de 2023, en Navantia, Cartagena.
Escucha el audio a continuación
La Región reclama potenciar Cartagena como enclave de industria de defensa en España
00:47

El último informe del Observatorio Español de Estudios Demoscópicos (OBEDE) de la UCAM desvela algunas de las preferencias y preocupaciones de los habitantes de la Región de Murcia en materia de defensa. 

En el estudio han participado 800 ciudadanos de la Comunidad, seleccionados de forma aleatoria proporcional y por cuotas cerradas de edad y género. Uno de las principales hallazgos del barómetro es el deseo de potenciar Cartagena para que se convierta en un enclave fundamental de la industria de defensa en España. En una escala del 0 a 10, los murcianos le atribuyen un 7,8 a esta cuestión. 

Los encuestados que más peso le otorgan a esta medida son los mayores de 45 años y, desde un prisma político, los votantes de Vox, que le otorgan una puntuación de 8,2, cifra ligeramente superior a la que le conceden los simpatizantes de otros partidos, aunque en esta cuestión los resultados no bajan de los siete puntos

Pablo Blesa, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de la UCAM y miembro del equipo de investigación de OBEDE, ha resaltado que los ciudadanos consideran que Cartagena "debe recuperar un mayor protagonismo como enclave decisivo en el desarrollo de las industrias de defensa nacional y europea, en un contexto en el que los países de la OTAN han acelerado la producción militar y reactivado las industrias militares nacionales".

 

Preocupación ante una posible escalada bélica 

Además, se refleja una alta preocupación por la posible extensión a otros países de los conflictos bélicos del este de Europa (Ucrania-Rusia) y Oriente Medio (Israel-Palestina). En concreto, al 56,4% de los encuestados les preocupa "mucho" esta situación, frente a un 1,4% al que no le preocupa "nada". 

Por edades, a los que más concierne la posible escalada bélica son los ciudadanos de 45 a 64 años, que suponen un 61,8%, y por recuerdo de voto los afines a todos los partidos políticos salvo los situados a la izquierda del PSOE, que expresan una preocupación "regular". 

Blesa valora que los encuestados "están preocupados por una posible confrontación directa nuclear entre Rusia y la OTAN, así como por la intervención de otros actores en el conflicto entre Hamas e Israel, como Hezbolá desde el Líbano, apoyada por Irán, y una posible incursión de otros aliados de Irán en Yemen".

El investigador ha concluido que, a través de las noticias, los ciudadanos perciben que "esto podría activar un arco de hostilidad coordinada hacia Israel, con una probable respuesta del país de carácter muy letal y decisivo".

Temas
Podcasts destacados