Los juzgados con competencia en violencia de género de la Región de Murcia recibieron un total de 1.948 denuncias entre enero y marzo de 2024
La Región de Murcia es una de las siete comunidades autónomas en las que la tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres han superado la media nacional durante el primer trimestre del año. En concreto, en nuestra comunidad se han registrado 24 casos por cada 10.000, cifra solo superada por la registrada por Baleares y Navarra.
Son datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial que se acaban de hacer públicos. A pesar de este mal dato, en el conjunto del país las denuncias por violencia machista en el primer trimestre de 2024 han bajado un 1,17 % con respecto al mismo periodo del año anterior y también ha bajado el número de víctimas en 1.480. La trascendencia de este dato es que es la primera vez desde el inicio de la pandemia que estos indicadores experimentan una mejoría.
Asimismo, los juzgados con competencia en violencia de género de la Región de Murcia recibieron un total de 1.948 denuncias entre enero y marzo de 2024, un 4,7% menos que en el mismo periodo de 2023. El 64% de las víctimas tenía nacionalidad española, y 15 eran menores de edad, según estos datos.
En el trimestre analizado, renunciaron a declarar contra su agresor 110 mujeres víctimas, el 5,8% del total. De ellas, 77 eran españolas y 33 tenían otras nacionalidades. El 77% de las denuncias (1.500) fueron presentadas por las propias víctimas, bien en comisaría bien en el juzgado; los familiares presentaron 44 (2% del total); 86 se incoaron por parte de lesiones recibido directamente en el juzgado (el 5%) y por servicios de asistencia y terceros, 27 (1%). Por último, las denuncias registradas por intervención directa de la policía, 291, representan el 15% del total.
Entre enero y marzo de este año se solicitaron en los órganos judiciales un total de 335 órdenes de protección, un 10,7% menos que hace un año. De ellas, 268 (80%) fueron acordadas.
A pesar de eso, la presidenta del Observatorio, Ángeles Carmona, pone la lupa sobre otras dos variables: el número de medidas cautelares activadas y la afección de esta lacra a las mujeres más jóvenes.
El número de víctimas menores tuteladas ascendió a 122. El 65 % de las víctimas tenía nacionalidad española. Carmona pide prudencia para analizar los datos hasta comprobar si la disminución de denuncias en el conjunto del país responde a un hecho aislado o al inicio de una tendencia a la baja.
La concienciación social contra el maltrato está teniendo consecuencias positivas, en todo caso. Se ha reducido en más de un 16% las mujeres que evitan prestar declaración contra su agresor. En el trimestre analizado, renunciaron a declarar contra su agresor 9 de cada 100