Contempla intervenciones en las cubiertas de zinc, carpintería exterior, bajo cubierta y fachada. El proyecto, que opta a Fondos Europeos, incluye un Plan de Mantenimiento para evitar deterioros
La reparación de los desperfectos del Palacio Consistorial costará unos 800.000 euros, según la estimación realizada por el Área de Patrimonio y Vivienda del Ayuntamiento. Así lo ha explicado hoy en el pleno el concejal del Área, Pablo Braquehais, quien ha recordado que, desde su restauración hace 18 años, “no se ha realizado ninguna intervención integral de mantenimiento”. El Pleno Municipal ha aprobado hoy una moción para desarrollar este proyecto, que ya cuenta con el visto bueno de la Comunidad para arreglar el edificio protegido.
El salitre ha corroído algunos elementos de zinc de las cubiertas, el material más afectado por el paso del tiempo. Además de restaurarlas, es importante evitar filtraciones que puedan afectar a elementos artísticos del interior del inmueble, como puede ser el salón de plenos.
El proyecto contempla, además, intervenciones en la carpintería exterior y la de bajo cubierta, así como en la fachada, que debe ser sometida a un proceso de limpieza y reposición de alguna pequeña pieza de piedra.
El Palacio Consistorial de Cartagena es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Fue diseñado por el arquitecto municipal Tomás Rico y construido en los primeros años del siglo XX (1900-1907).
El Ayuntamiento de Cartagena pedirá a los vecinos de Bahía Bella que asuman parte de la instalación del alcantarillado por tratarse de una urbanización privada. Con las obras acabarían los vertidos que llegan al Mar Menor, según el concejal responsable, Diego Ortega.
El Ayuntamiento pagaría otra parte y la Confederación Hidrográfica se ocuparía de la conexión del futuro alcantarillado a la depuradora de Los Alcázares. Ortega anunciaba la solución en el pleno municipal, donde los socialistas retiraban una moción sobre el saneamiento.
Con los votos del PP y VOX, también se da el visto bueno para revisar la declaración contra el exministro Federico Trillo como persona non grata por el accidente del YAK 42. El interesado lo ha solicitado en dos ocasiones y los servicios jurídicos han negado las competencias municipales para hacer esa declaración, según ha explicado el portavoz del gobierno, Nacho Jáudenes.
Por su parte, MC ha logrado sacar adelante una moción para aplicar la Ley regional del Suelo y obligar a los propietarios a construir en los solares del centro. El portavoz, Jesús Giménez, acusa al Gobierno de perder 2 años.
Y los grupos han apoyado, por unanimidad, una declaración del PP en apoyo a los trabajadores de Navantia.
También se han sumado a la solicitud de MC para que Patrimonio restaure la Virgen del Rossell, una escultura bizantina de madera, fechada en el siglo VI.