Sin embargo, el "atasco judicial" afecta a 185.000 procedimientos, según los datos facilitados por el TSJ
Los juzgados y tribunales de la Región de Murcia resolvieron durante el primer trimestre de este año, un 38,1% más de asuntos respecto del mismo período del año anterior, según han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU) en un comunicado. Durante esos meses de 2023 es cuando se produjo la huelga de los letrados de la administración de justicia. Con todo "el atasco" judicial afecta a 185.000 procedimientos.
En concreto, se registraron más de 62.000 procedimientos lo que también constata un incremento de la litigiosidad. Estos datos, contenidos en el último informe estadístico sobre la situación de los órganos judiciales, reflejan la vuelta al normal desarrollo de la actividad, tras la parálisis registrada por la huelga de letrados de la Administración de Justicia. Solo durante ese periodo se produjo la suspensión de casi 14.000 actuaciones judiciales en la Región de Murcia.
En base a las series históricas trimestrales disponibles, el CGPJ ha realizado una previsión para el conjunto del año. Así, la estimación media de los asuntos ingresados subiría hasta el 11%, con casi el 10% resueltos, 18% en trámite y un 8,4 sentencias.
En un análisis por jurisdicciones, la Civil registró 28.119 nuevos asuntos, con un aumento del 33,2%; se resolvieron 23.661, un 56,8% más, y quedaron en trámite 112.441, un 26,8% más que al final del primer trimestre de 2023.
En la jurisdicción Penal se registraron 28.354 asuntos, un 8,3% más que entre enero y marzo de 2022. Se resolvieron 29.315 asuntos, un 22,4% más, y quedaron tramitándose 49.454 asuntos, un 16,2% más.
El aumento en el ingreso de asuntos en la jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo alcanzó el 18,6%, con un total de 1.851 nuevos asuntos registrados en el periodo analizado. Los asuntos resueltos fueron 1.808, un 23,9% más que el año anterior y los que quedaron en trámite, 7.164, lo que supuso un aumento del 15,1%. La jurisdicción Social mostró un incremento en el ingreso del 31,6% al registrar 4.356 nuevos asuntos. Se resolvieron 3.669 asuntos, un 99,8% más, y quedaron en trámite 15.612 asuntos, un 14,8% más.
Por su parte, la tasa de litigiosidad en el conjunto de España fue de 40,67 asuntos por cada 1.000 habitantes, 6,57 puntos mayor que hace un año. La Región de Murcia, con una tasa de 39,86 se sitúa entre las comunidades autónomas más próximas a la media.