José Joaquín Marín, productor de fruta de hueso de la zona de Cieza, si sumamos los costes sociales, la hora de un trabajador agrícola pasa de los 10´60 euros, es una subida inasumible
Desde la patronal agraria, el presidente COAG en la Región, José Miguel Marín, admite que la negociación está "encallada", pero explica que los empresarios no van a firmar un acuerdo para el convenio del campo que exige mejores condiciones laborales que otros acuerdos sectoriales que los propios sindicatos han firmado ,por ejemplo, para el manipulado del tomate, con otras patronales como PROEXPORT.
El gran escollo en ese sentido es la paga de antigüedad, la denominada "paga de San Isidro", a la que según el representante de COAG los sindicatos renunciaron en esos otros convenios sectoriales. Mientras no se alcancen condiciones equiparables, la patronal difícilmente firmará un acuerdo.
Respecto al inicio de movilizaciones anunciado por los sindicatos, Marín argumenta que llega en un momento "especialmente malo" para el campo. Para las empresas del sector, dice, ya ha supuesto un enorme esfuerzo tener que ajustarse a las subidas establecidas en el Salario Mínimo Interprofesional. A eso habría que sumar las perspectivas de una inminente rebaja de la jornada laboral, cuyo impacto será, según sus palabras, "tremendamente duro".
Productores de fruta de hueso de la zona de la Vega Alta han salido al paso de las declaraciones realizadas por los sindicatos CCOO, UGT y REDES sobre la congelación de los salarios que, según estos agentes sociales, sufren los trabajadores del campo durante ya cinco años. Niegan la mayor y aseguran que estos sueldos han ido incrementándose paulatinamente en los últimos años.
Según los productores, los salarios se han incrementado desde los siete euros con setenta céntimos de 2022 a ocho con 63 de 2024, que con los costes de los seguros sociales se sube a más de diez euros la hora explica José Joaquín Marín, productor de fruta de hueso de la zona de Cieza.
Para Marín, estas subidas están suponiendo la pérdida de mano de obra, ya que los productores no pueden asumir tan altos costes.