Loading

"No puedo empezar mis clases de Literatura hasta que no sepa qué autores les piden y de qué manera"

La Universidad de Murcia  ha suspendido "sine die" las reuniones previstas con los institutos para coordinar la nueva EBAU en un escenario en el que no se dan las garantías suficientes sobre el modelo de examen

ONDA REGIONAL
02 OCT 2024 - 13:42
"No puedo empezar mis clases de Literatura hasta que no sepa qué autores les piden y de qué manera"
Alumnos se examinan de la EBAU de este año en el Aulario de Espinardo. ORM
Escucha el audio a continuación
"No puedo empezar mis clases de Literatura hasta que no sepa qué autores les piden y de qué manera"
04:00

La Universidad de Murcia  ha suspendido  "sine die"  las reuniones  previstas con los institutos para coordinar la nueva EBAU  en un escenario en el que no se dan las garantías suficientes   sobre el  modelo que quiere realizar en Murcia la Consejería de Educación y que será común con las comunidades gobernadas por el PP, tal y como se pactó  este verano. La coordinación   general de las pruebas que depende de la UMU ha comunicado la decisión esta mañana a los institutos.

Hoy precisamente tenían que comenzar las reuniones con los profesores de los institutos  cuyas asignaturas forman parte de la EBAU a la que se enfrentan 10.000 estudiantes. El comunicado de la UMU de suspender esas reuniones sine die ante la falta de garantías supone un jarro de agua fría para docentes y alumnos que a estas alturas desconocen cual es el modelo que pretenden imponer las comunidades gobernadas por el PP. En el comunicado  enviado a los institutos la propia Universidad de Murcia reconoce que ante un escenario  donde no hay claridad lo más conveniente es suspender esas reuniones.  Una desconvocatoria que no ha sentado muy bien entre los directores de instituto, su presidenta, Isabel  Saturno, cree que había margen para abordar muchas cuestiones.

La Universidad de Murcia prefiere no pronunciarse y se remite a la comunicación realizada a los institutos. La cancelación de las reuniones ha provocado que se reactive la huelga que el  Frente de Estudiantes ha convocado para este viernes  con una manifestación frente a la consejería de Educación.  Hay más voces en contra. Nacho Tornel de CCOO, lamenta que ni la conferencia de rectores ni las comunidades autónoma hayan sido capaces de coordinarse sobre los principios básicos de la prueba.  

En un comunicado  la consejería de Educación sostiene que  se continúa trabajando en la propuesta de modelo de la EBAU, que se conocerá próximamente, buscando el consenso y el acuerdo. Añade que la única comunidad de España que ha dado a conocer el modelo de la EBAU ha sido Galicia. Subrayan, además, que continúan  trabajando junto a las universidades en la propuesta de modelo de la EBAU y que apuestan por la igualdad y una prueba común de acceso a la universidad, para que todos los jóvenes tengan las mismas oportunidades vivan donde vivan.

Profesores de Bachillerato desconocen el modelo y los contenidos en los que deben centrarse para preparar la EBAU

Los profesores de segundo de bachillerato, los que cada día se ven las caras con los alumnos que se tendrán que examinar en junio de la prueba de acceso a la universidad, lamentan que una cuestión política esté afectando a la educación de los 10.000 jóvenes de la Región. Hablan de tensión y ansiedad por parte de los estudiantes y confían en que este asunto se resuelva cuanto antes

Segundo de Bachillerato es un curso especial. En él, no se trata de estudiar muchos autores, obras literarias o períodos históricos, sino de preparar adecuadamente aquellos contenidos que desde la Universidad entienden que los alumnos deben conocer y eso es, precisamente, lo que a estas alturas del curso, los profesores desconocen.

Es el caso de Laura, ella es profesora de Lengua y Literatura en un Instituto de Molina de Segura, confiesa que aun no ha podido comenzar con la parte de Literatura, porque no sabe qué autores entrarán en el examen.

Algo parecido le ocurre a Diego. Imparte la asignatura de Historia en un instituto de Murcia. A estas alturas ya ha explicado tres temas, pero no sabe como examinar a sus alumnos de ello

Los profesores lamentan que este descontrol se deba exclusivamente a una cuestión política. El PP no quiere seguir en sus comunidades autónomas, el mismo tipo de examen que en el resto del país. Para Diego, no se puede hacer oposición política pasando por encima de los 10.000 alumnos afectados

En términos parecidos se pronuncia Pedro. Él también imparte la asignatura de Lengua y Literatura. Asegura que el profesorado tiene la experiencia necesaria para poder continuar con las clases, aunque sea sin un criterio claro, pero lamenta que lo académico no tenga nada que ver en este asunto. Los profesores se preguntan por qué en Galicia, que está gobernado por el PP si tienen ya claros estos criterios y en la Región de Murcia, no

 

Temas
Podcasts destacados