La iniciativa busca aportar fondos a los proyectos de cuidados e investigación de esta especie que desarrolla el Acuario de la UMU
La Universidad de Murcia ha inaugurado a el proyecto ‘Apadrina un caballito de mar’, con el que se persigue obtener fondos para financiar los cuidados y la investigación para la conservación de esta especie que se llevan a cabo en el Acuario de la Universidad de Murcia. La presentación en sociedad de esta iniciativa ha tenido lugar a las 10.00 horas en el Espacio Xtra del Centro Social Universitario, en el Campus de Espinardo. La iniciativa también ha coincidido con la inauguración de la exposición ‘Caballitos de Mar’, una instalación artística comisariada por Esther Peláez, que reúne más de 350 obras originales de artistas de todo el mundo, pertenecientes al colectivo caballitos de mar.
A través del arte, esta exposición busca concienciar sobre la importancia de proteger los ecosistemas marinos y, en particular, el Mar Menor. Tras la inauguración oficial de la exposición se ha llevado a cabo una ‘compra compulsiva’ de las obras de arte, una oportunidad única para adquirir piezas originales a precios muy atractivos para quienes acudan a la inauguración de la muestra, que estará abierta hasta el 31 de octubre.
El Acuario de la Universidad de Murcia trabaja desde los años 90 en proyectos destinados a la conservación del caballito de mar en el Mar Menor. A través de la investigación, ha impulsado la repoblación de una especie emblemática en la laguna, que está amenazada por la degradación del ecosistema. Desde la cantidad simbólica de 1 euro puede apadrinarse a un caballito y contribuir con el trabajo científico del Acuario. Para poder hacer esta aportación es necesario ser miembro de la comunidad universitaria o antiguo alumno, ya que se requiere una cuenta de correo de la institución.
Para completar el apadrinamiento hay que entrar en la página web de la Bienvenida Universitaria y acceder al espacio en el que se pueden adquirir habitualmente las entradas para los eventos y actividades programadas. Una vez en esta página hay que buscar la opción para ‘apadrinar’ y cada persona podrá decidir la aportación económica que hace. El acceso a esta plataforma también puede hacerse a través de códigos qr que se distribuirán por las distintas facultades de la UMU.
Además de la iniciativa del apadrinamiento, a lo largo de este mes se han preparado actividades en las que puede participar toda la comunidad universitaria y que incluyen desde charlas sobre los cambios en el paisaje del entorno del Mar Menor como consecuencia de la disminución de caballitos, a acciones más lúdicas como decorar ropa. Este programa incluye también la opción de hacer una visita a la laguna con un investigador, visitar al acuario y una conferencia sobre la importancia de esta especie en el ecosistema de la laguna.