Loading

La villa romana de Villaricos, en Mula, será un museo al aire libre

Gracias a una subvención de casi 3 millones de euros, se tratará de poner en valor el yacimiento arqueológico del paraje del Arreaque

ONDA REGIONAL
15 JUL 2024 - 15:00
La villa romana de Villaricos, en Mula, será un museo al aire libre
La villa romana de Villaricos, en Mula, ORM
Escucha el audio a continuación
La villa romana de Villaricos, en Mula, será un museo al aire libre
01:28

JOSE LUIS PIÑERO

La noticia de la creación de un nuevo museo al aire libre ha sido comunicada esta mañana por el alcalde muleño, Juan Jesús Moreno, en el propio yacimiento arqueológico, donde se viene trabajando e investigando desde hace más de tres décadas.

Al alcalde le acompañaban miembros de la corporación municipal, así como diputados del Grupo parlamentario Socialista en la Asamblea Regional, entre ellos José Vélez, que anunció que el Gobierno de España va a invertir 32 millones de euros en 15 proyectos regionales para conservación del patrimonio histórico.

Así, este proyecto se materializa gracias a una de las subvenciones del Gobierno que destina 2.900.000 euros para llevar a cabo la conservación, mejora, restauración, musealización y puesta en valor de la villa romana de Villaricos, situada en el paraje del Arreaque, a cuatro kilómetros de la ciudad de Mula.

Las obras a realizar están contempladas en el Plan director de Villaricos, documento que es el instrumento sobre el que deberán apoyarse todos los proyectos que se deban ejecutar en el yacimiento arqueológico para su adecuada conservación, restauración, musealización, mantenimiento y desarrollo sostenible. Este documento fue coordinado por el catedrático de Historia Antigua y director de las Excavaciones Arqueológicas en la villa de Los Villaricos, el muleño Rafael González.

El Plan director de Los Villaricos forma parte del trabajo de los últimos dos años de un equipo multidisciplinar en el que han participado arquitectos, arqueólogos, historiadores, restauradores y topógrafos, entre otros especialistas. Este instrumento contribuirá a plantear posibles soluciones de conservación, restauración y musealización que puedan suponer un ‘hito’ o polo de atracción turístico-cultural, emblema del aspecto renovado del futuro espacio público, su puesta en valor cultural y social compatibilizándolo con usos divulgativos, educativos y de promoción turística, al establecer un programa priorizado de actuaciones.

Así mismo, durante el encuentro, el concejal de Cultura, Diego Boluda, y el director de las excavaciones arqueológicas han expuesto los aspectos importantes para las excavaciones arqueológicas de esta campaña de verano, que ha comenzado este lunes, 15 de julio. 

 

Temas
Podcasts destacados