Loading

Las 'coolcations' no afectan al turismo de la Región de Murcia

Un estudio asegura que las zonas del norte de Europa se están imponiendo en crecimiento a las del sur porque los viajeros buscan destinos más frescos

Las 'coolcations' no afectan al turismo de la Región de Murcia
Imagen de archivo de Estocolmo. Europa Press
Escucha el audio a continuación
Las 'coolcations' no afectan al turismo de la Región de Murcia
02:26

Los efectos del cambio climático también influyen en el turismo. Es lo que señala un estudio de eDreams que asegura que los destinos de las zonas del norte de Europa se están imponiendo en crecimiento a los del sur porque los viajeros buscan destinos más frescos.

Las 'coolcations' es el nuevo término por el que se denomina a los destinos fríos. Y es que el interés por viajar al Reino Unido ha crecido un 75%, en Dinamarca las pernoctaciones crecieron un 16% en los primeros cuatro meses del año, en Suecia los viajes han aumentado un 11% o un 22% en Noruega. Sí crecen los viajes al norte, pero no perjudica a la Región de Murcia, según señala el biólogo y profesor de Turismo Sostenible en la Facultad de Turismo de la Universidad de Murcia, Herminio Picazo.

"Hay un aumento de las pernoctaciones y de los viajes a estas zonas, que les están llamando coolcations, una zonas como fresquitas. Sin embargo, en el Mediterráneo, la fuerza de los flujos turísticos sigue siendo cada año superior", explica Picazo. 

Otro factor a tener en cuenta es el precio, ya que estos destinos fríos son más caros que los de la cuenca mediterránea. Pese a esto, asegura Picazo, hay que asumir que es un fenómeno que está ocurriendo, pero que también deja un aspecto positivo: la subida de las temperaturas alarga la temporada y ayuda a luchar contra la estacionalidad del sector. 

Temas
Podcasts destacados