Un estudio de la Cátedra de Empresa Familiar Mare Nostrum revela que el 80 por ciento de ellas se mantienen desde hace diez años
La tasa de supervivencia de la empresa familiar murciana entre los años 2015-2024 alcanza el 80 por ciento. Son tres puntos más respecto a la no familiar que, a su vez, es tres puntos superior a la media nacional. Un 90 por ciento del tejido empresarial de la región está constituido por empresas familiares. Son cerca de 28 mil que dan empleo a más de 200 mil personas.
Son los datos más destacados del informe realizado por la Cátedra de Empresa Familiar Mare Nostrum sobre el ‘Análisis de supervivencia de la Empresa Familiar’ en la Región de Murcia en el que han participado un total de 3.445 empresas murcianas en el periodo 2015–2024.
Este informe analiza desde 2015 la evolución de la empresa familiar de la Región en términos de longevidad de las empresas, en cuanto a la propiedad, tamaño, antigüedad y sector.
El informe también revela que las empresas familiares murcianas recurren en mayor medida a la fusión por absorción. Además, entre las vías de cierre, el análisis económico financiero muestra que, frente a la extinción explicada por razones económicas, las empresas que desaparecen por fusión por absorción muestran una situación similar a las que continúan en activo por lo que cabe deducir que son cierres voluntarios.
Entre las causas de que las empresas hayan logrado permanecer activas tantos años es el empeño de sus fundadores y la visión a largo plazo de sus gestores, según explicaba el director del estudio y también de la Cátedra Mare Nostrum, Angel Meroño. Añade que las empresas familiares del sector industrial son las que mejor han resistido los vaivenes económicos de los últimos diez años.
Por su parte, el consejero de Economía, Luis Alberto Marín explica que el carácter emprendedor del empresario murciano ha conseguido adaptar a las empresas familiares a los cambios sociales y generacionales.