En la Asamblea Regional, el presidente de COAG, José Manuel Marín asegura que pedir reformas no es desproteger el ecosistema, y Marcos Alarcón de UPA, apuesta por el consenso social
Comienzan en la Asamblea Regional las comparecencias para reformar la Ley de Protección del Mar Menor a propuesta de PP y Vox. El presidente de COAG defiende que los cambios planteados por los agricultores no suponen rebajar la conservación del ecosistema, mientras que el responsable regional de UPA alerta sobre el riesgo de desaparición de las pequeñas explotaciones familiares de la cuenca.
Sesenta intervinientes pasarán por la Comisión de Asuntos Generales de la Asamblea para dar su opinión sobre esta reforma que promueven los grupos parlamentarios popular y VOX. El máximo responsable de COAG en la Región era hoy el primero en intervenir. José Miguel Marín insiste en que pedir reformas no significa desproteger el ecosistema. Reconoce Marín que el reto de los agricultores de la cuenca vertiente es producir alimentos sin contaminar el acuífero y fían sus esperanzas en los resultados del proyecto de buenas prácticas agrícolas que han puesto en marcha en colaboración con el CEBAS y financiado por la Fundación Biodiversidad del ministerio de Transición Ecológica.
COAG entiende que la ley regional de protección del Mar Menor no ha tenido en cuenta reglamentación nacional y comunitaria de obligado cumplimiento y vinculada a la protección ambiental, creen desproporcionadas las sanciones y plantean ajustes con el consenso de todos los grupos políticos.
El secretario regional de UPA, Marcos Alarcón considera imprescindible que cualquier reforma de la ley vaya acompañada del más amplio consenso social y parlamentario. La Unión de Pequeños Agricultores menciona, entre los aspectos susceptibles de cambio, las cargas económicas que impone la ley y que ponen en riesgo, dice Alarcón, la viabilidad de las explotaciones familiares frente a la gran industria. El dirigente agrario anunciaba que al final de las comparecencias presentarán un documento conjunto suscrito por UPA, ASAJA, COAG, FECOAM y PROEXPORT concretando las posibles modificaciones a la Ley de Protección del Mar Menor.
Desde el PSOE, Manuel Sevilla, cuestionaba el procedimiento teniendo en cuenta el escaso tiempo que lleva en vigor.
Desde las filas de Podemos, el diputado Víctor Egío, critica, también, el nivel de cumplimiento de la ley y proponen soluciones realistas para el Mar Menor.
El diputado de VOX, Antonio Martínez, cuya formación impulsa la reforma en el Parlamento, habla de despolitizar el debate.
Y Jesús Cano, del PP, niega el bajo cumplimiento de la ley de protección del Mar Menor y espera que las aportaciones mejoren su contenido.