La Delegada del Gobierno mantuvo un encuentro con Marcos Alarcón, de UPA; José Miguel Marín, de COAG, y Alfonso Gálvez, de ASAJA y tomó nota de la reclamación para priorizar las explotaciones familiares
La protesta del campo en la Región de Murcia ha sido, según los organizadores, un rotundo éxito. Más de trescientos tractores han tomado las calles de la capital, mientras las columnas organizadas en Lorca, Caravaca, Yecla y Cieza se dejaban ver en sus respectivas comarcas, protagonizando marchas lentas con paradas esporádicas en largos tramos de las principales autovías de nuestra comunidad. A eso de las cuatro de la tarde, levantaban la concentración que habían mantenido durante horas a las puertas de la Delegación del Gobierno, después de que los líderes de COAG, ASAJA y UPA se entrevistaran con la delegada Mariola Guevara, a la que han reclamado soluciones inmediatas y una reunión -lo antes posible- con la Ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
Más allá de los problemas que la protesta ha generado para la movilidad, la jornada se ha desarrollado con una normalidad prácticamente absoluta. Lo agradecía al final de la marcha el secretario general de UPA en la región, Marcos Alarcón, que hablaba de un comportamiento cívico y ejemplar.
Las columnas de tractores procedentes del Campo de Cartagena llegaban a Murcia a eso de las once, con algo de retraso sobre el horario previsto. Accedían al centro urbano siguiendo el itinerario pactado con la Delegación: por ronda Sur y Primero de Mayo hasta la Plaza Juan XXIII. Allí, a las puertas de la Consejería de Agricultura, han protagonizado una primera concentración y han intentado, sin éxito, entrevistarse con la titular del departamento, Sara Rubira.
El gabinete de Rubira ha explicado que la decisión de no recibir a la delegación de los productores del Campo de Cartagena, a cuyo frente estaba el representante de COAG Vicente Carrión, se debe a que "han traspasado una línea roja de educación y respeto". Siempre, se nos asegura, han tenido abiertas las puertas de la Consejería pero, visto el talante con el que se han presentado este miércoles, la consejera ha considerado que no era el momento de recibirlo.
Fracasado el intento de reunirse con la consejera de Agricultura, la protesta ha seguido su marcha hasta la Circular y por Gran Vía hasta la Delegación del Gobierno. Allí les esperaban ya los camiones que repartían toneladas de productos del campo a unos ciudadanos que mostraban su solidaridad con las quejas del sector.
Podríamos decir que esa ha sido la norma durante toda la jornada y en toda la Región de Murcia: los agricultores y ganaderos han conseguido que sus reclamaciones hayan calado en el conjunto de la sociedad. Victoria Molina, de la Federación de Mujeres Rurales, nos reconocía que ha sentido emoción por el recibimiento que les han deparado los vecinos
De vuelta a las calles de Murcia, la concentración frente a la Delegación del Gobierno daba paso a una reunión entre la titular del cargo, Mariola Guevara, y los máximos responsables en la Región de Murcia de las organizaciones convocantes.
Entre las peticiones que le han trasladado, se incluye la solicitud de mantener una reunión con la Ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. Dice José Miguel Marín, de COAG, que Ribera tiene que aliviar la presión que están sufriendo las explotaciones del Campo de Cartagena por las medidas para evitar la contaminación del Mar Menor y que la ministra también debe despejar dudas sobre el futuro del Trasvase Tajo Segura.
En esa línea, añadía el secretario general de UPA, Marcos Alarcón, que es urgente la reforma de algunas normas autonómicas, en referencia implícita a la Ley de Protección del Mar Menor a la que señalan como causante de situaciones que generan confusión e inseguridad jurídica.
Hay otras muchas reformas pendientes. Por ejemplo, en la aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria, de la que esperan que tenga capacidad para evitar las enormes diferencias de beneficios entre productores y distribuidores. Alfonso Gálvez, de ASAJA, reclama que esa norma se extienda al conjunto de la Unión Europea.
Lo que las organizaciones agrarias tienen también muy claro es que las soluciones tienen que ser inmediatas, que el sector no puede esperar y que están "hartas" de mesas de negociación, explica José Miguel Marín de COAG.
Y la respuesta debe implicar a todas las administraciones, a las que les reclaman una respuesta coordinada. Marcos Alarcón, secretario general de UPA.
La protesta se disolvía al término de la reunión con la Delegada del Gobierno, pero las movilizaciones no terminan aquí. Las organizaciones piensan ya en la jornada de protesta del próximo lunes, coincidiendo con la celebración del Consejo Europeo de Ministros de Agricultura. Dice Alfonso Gálvez, de ASAJA, que el futuro del sector se decide ahora.
La Delegada del Gobierno, Mariola Guevara, coincide con las organizaciones agrarias en que la jornada de protestas se ha desarrollado sin incidentes dignos de mención. Es, ha dicho, el fruto de un trabajo de coordinación y planificación en el que ha agradecido la colaboración de los convocantes y la labor desarrollada por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Respecto al encuentro mantenido con los representantes de COAG, ASAJA y UPA, Guevara dice que se ha comprometido a trasladar sus planteamientos al Ministro de Agricultura, aunque asegura que Luis Planas es plenamente consciente de las demandas del sector, con el que ya mantuvo el jueves pasado un encuentro del que derivó la constitución de unas mesas técnicas de trabajo que están actualmente
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también se ha pronunciado sobre las movilizaciones de los agricultores. Desde Marruecos ha avanzado que se ha enviado una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para que se atiendan las demandas "justificadas" del sector primario; también ha mostrado la "máxima empatía" con muchas de sus demandas; ha indicado que España es una potencia exportadora, con un saldo comercial positivo, por un valor de 15.000 millones de euros; y ha recordado las ayudas por más de 4.000 millones de euros que se ha destinado al campo español
Si en la Región las protestas han transcurrido con normalidad, más complicada ha estado la situación en Madrid donde Unión de Uniones ha movilizado unos 1.500 tractores llegados desde varias comunidades autónomas, en una marcha no respaldada por COAG, ASAJA y UPA. Unos 500 vehículos han accedido a la ciudad pero sólo 50 han podido llegar al Ministerio de Agricultura. Hacia las seis de la tarde se ha dado por finalizado este acto pese a que el coordinador de la asociación convocante, Luis Cortés, había amenazado con quedarse en la capital hasta que se atendieran sus demandas.
Centenares de agricultores y ganaderos coreaban durante consignas como 'Fuera Sánchez, dictador y tirano', y 'Sin campo no hay vida' o 'Estáis matando a la ganadería y nadie hace nada'. Lo hacían en una jornada con momentos de tensión en la Puerta de Alcalá cuando un gran número de manifestantes pretendía bajar a la plaza de Cibeles, lanzando huevos a los antidisturbios con insultos al presidente del Gobierno. Ha habido al menos dos detenciones.