La Comunidad saca pecho de los datos y lo achaca, entre otros motivos, al buen estado del Mar Menor
JAVIER BASTIDA
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en la Región de Murcia subieron un 6,5% el pasado junio en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando los más de 142.000 viajeros, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por nacionalidad, 113.000, el 79,3% eran residentes en España, mientras que 29.500, lo que representa un 20,7%, fueron extranjeros. Respecto al año anterior, los viajeros residentes en España crecieron un 8,7% y los extranjeros se redujeron un 1,4%.
La tarifa media diaria por habitación se situó en los 71,24 euros, lo que representa una subida del 4 por ciento interanual. En general, los precios subieron un 3,74 por ciento respecto al año anterior en Murcia.
En clave nacional, si se hace una comparación de estos mismos datos del INE de la primera mitad de año, este 2024 las pernoctaciones aumentaron cerca de un 7,5% más que en los seis primeros meses del año 2023, por lo que la Región se encuentra un punto por debajo de la media nacional. El presidente de la asociación que representa a las Agencias de Viajes de la Región, David Blasco, lo tiene muy claro y asegura que se debe a la mala conexión ferroviaria de de la Comunidad con el resto de España.
Por su parte, el consejero de Presidencia y Portavocía, Marcos Ortuño, "sacaba pecho" por los datos de ocupación hostelera de municipios de la Región como San Pedro del Pinatar y achacaba esto, entre otras cosas, al buen estado del Mar Menor. "Este inicio de temporada alta los indicadores son muy positivos con un nivel de ocupación en torno al 90% en hoteles y apartamentos turísticos. Está siendo un excelente reclamo el buen estado del Mar Menor y los eventos culturales y musicales, muchos en colaboración con la comunidad autónoma", ha señalado.
Por comunidades autónomas, Baleares fue la región con un grado de ocupación por plaza mayor, con un 81,13 por ciento, seguida de Canarias (72,14) y Comunitat Valenciana (67,05), mientras que en el lado contrario se situaron Castilla-La Mancha, (37,89), Extremadura (41,09) y Aragón (43,16 por ciento).
Teniendo en cuenta el total de pernoctaciones registradas en España, Baleares fue la comunidad con más porcentaje de pernoctaciones (24,83 por ciento) en junio junto a Cataluña (18,12) y Andalucía (15,2).