Loading

La Región de Murcia eliminará las pantallas para enseñar lectura, escritura o matemáticas hasta 5º de Primaria

Así lo ha anunciado en su discurso durante el Debate del Estado de la Región. La medida será obligatoria a partir del curso 2025-2026. El presidente regional desvela nuevas bajadas de impuestos

ONDA REGIONAL
18 JUN 2024 - 11:56
López Miras anuncia que no se emplearán pantallas para enseñar lectura o matemáticas hasta quinto de Primaria
López Miras durante su intervención en el Debate del Estado de la Región. EDU BOTELLA / EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
La Región de Murcia eliminará las pantallas para enseñar lectura, escritura o matemáticas hasta 5º de Primaria
03:08

El presidente de la Comunidad ha anunciado que "a partir del próximo curso, como recomendación, y obligatorio en el curso 2025-2026", no se emplearán medios digitales para los alumnos de quinto de Primaria en las enseñanzas de lectura, escritura y matemáticas en la Región de Murcia. "Es una medida pionera en España, que ya se está empezando a aplicar en países como Suecia", ha asegurado en su discurso con el que se ha abierto el Debate del Estado de la Región de Murcia 2024 que tiene lugar en la Asamblea Regional este martes 18 y el miércoles 19 de junio.

Una intervención, con una duración aproximada de una hora, en la que el presidente ha dicho que, a la prohibición del uso del teléfono en los colegios murcianos establecida por su gobierno en el arranque del presente curso académico, se une ahora una estrategia dirigida a orientar en el uso responsable de la tecnología y emprender una "auténtica revolución de la enseñanza digital" que empezará en septiembre y se hará de forma general, y obligatoria, a partir del año siguiente.

Se trata, ha dicho López Miras, de una medida establecida en consenso con la comunidad científica y que va en consonancia, además, con lo ya puesto en marcha en algunos países europeos como Suecia, de forma que la "enseñanza digital será un instrumento al servicio del aprendizaje, pero no un sustituto del libro de texto".

Ha informado de que a partir septiembre no se emplearán medios digitales para enseñar a los niños a leer, escribir y calcular porque existe la evidencia, según sus palabras, de que "se aprende mejor sin pantallas" y éstas solo se utilizarán en aquellas áreas donde aportan valor añadido.

También en materia de educación ha subrayado el compromiso de su gobierno con la salud escolar y en contra del acoso en las aulas, y ha anunciado la movilización de 60 especialistas en atención a la diversidad para mejorar la estrategia actual contra el ciberacoso y la violencia en las aulas.

El presidente ha defendido una "sociedad fuerte y capaz, educada en libertad y donde sean las familias las que decidan donde van a estudiar sus hijos, no los políticos", ha dicho que hoy día el 96 por ciento de los padres pueden elegir el colegio, y ha avanzado la implantación de una nueva asignatura sobre Constitución Española y Unión Europea.

Esa asignatura, que al ser avanzada por el presidente ha despertado el aplauso de la bancada "popular", se plantea con vocación de trabajar con los menores en la concordia, la libertad y el entendimiento de la sociedad, y se ofertará dos horas a la semana.

Deducciones de impuestos

El presidente del Gobierno murciano también ha anunciado este martes en la primera sesión del Debate sobre el Estado de la Región una ampliación de las 17 deducciones fiscales de esta comunidad, para la compra de gafas y lentillas a menores de doce años, gastos de gimnasio y para las personas con discapacidad.

El presidente, que será replicado en la sesión de mañana por los portavoces de los grupos parlamentarios, ha avanzado que en el próximo ejercicio fiscal se podrán desgravar hasta 100 euros en la compra de cristales graduados y lentes de contacto a esos menores, de cara a aliviar un gasto "sobrevenido, imprescindible para la salud de los más pequeños y que, en no pocas ocasiones, genera una distorsión del presupuesto familiar, especialmente en el caso de las rentas medias y bajas".

Asimismo, ha hablado de una nueva deducción en los gastos asociados al fomento de la práctica deportiva, que será de un 30 % hasta un máximo de 150 euros en gimnasio y los asociados al fomento de la práctica deportiva, el ejercicio físico y las actividades saludables en el ámbito familiar.

Según López Miras, además de un ahorro directo para los contribuyentes, esta desgravación supondrá un incentivo para las conductas de vida saludables y fomento del deporte y dinamizará, además, la actividad económica de las empresas del sector deportivo.

También en materia fiscal ha avanzado que la próxima ley de presupuestos ampliará doblemente la deducción para personas con discapacidad ya que, en primer lugar, la cuantía deducible pasará de 120 a 150 euros al año y, en segundo lugar, la renta máxima para acogerse a esta deducción se amplía hasta los 40.000 euros. "En total, aplicaremos 20 deducciones autonómicas en la próxima renta, frente a un gobierno de España que ha subido ya 69 impuestos", ha dicho.

 

Industria y economía

El jefe del Ejecutivo autonómico ha avanzado la puesta en marcha de un plan de impulso a la industria en la Región de Murcia dotado "con 700 millones de euros y con el que pretendemos generar 15.000 empleos directos para alcanzar las 100.000 personas trabajando en el sector industrial en 2030", según ha avanzado. Ha apuntado que la iniciativa 'AVAL AUTÓNOMOS’ permitirá acceder al crédito para poner en marcha su idea de negocio sin que expongan su patrimonio personal y empresarial.

También en materia económica ha anunciado un próximo Plan Director del Comercio de la Región de Murcia para impulsar la innovación, la competitividad y la profesionalidad del empleo en los comercios, "motor económico y turístico" de las ciudades y que "merecen y necesitan el apoyo del Gobierno regional", ha dicho. Asimismo, ha defendido la apuesta de su gabinete por el empleo femenino y la eliminación de la brecha salarial con los trabajadores masculinos, así como la inminente publicación del pliego de licitación del futuro Plan de Carreteras, que se pondrá en marcha en cuatro fases hasta el año 2027.
 

Asistencia Sanitaria

En materia sanitaria, López Miras ha señalado que la Región de Murcia contará con cerca de 5.900 profesionales más en verano para garantizar la asistencia sanitaria en todo el territorio regional, y ha anunciado el lanzamiento de la primera convocatoria de subvenciones destinadas a personas diagnosticadas de esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

También ha avanzado la presentación de una Ley sobre Prevención y Control de Adicciones. "En ella se van a incluir acciones específicas para el fomento de vida saludable, en la que se va a abordar la protección de menores de edad en relación con el consumo de bebidas energéticas y alcohólicas, de tabaco y vapeadores, así como el acceso a la pornografía en internet, el juego de apuestas y la prevención de la adición a los videojuegos, entre otros", ha explicado.

Minutos después de las once de la mañana, López Miras ha ocupado la tribuna de oradores del Parlamento regional para desglosar, durante un máximo de 90 minutos, los ejes de la gestión de su gabinete en este primer año de legislatura, y avanzar los proyectos estratégicos que marcarán su actuación en los próximos meses.

Se trata del primer debate sobre el estado de la región desde que fuera investido presidente el pasado 6 de septiembre. A la sesión de este martes seguirá la jornada de mañana, cuando los portavoces de los grupos parlamentarios darán sus réplicas al discurso de López Miras. 

Conciliación y maternidad

En este apartado, el presidente murciano ha avanzado la puesta en marcha de una 'Estrategia de Protección a la Maternidad, a la paternidad y a la conciliación" que se desarrollará en los próximos cuatro años, hasta 2028. "Pondremos en marcha una nueva línea de actuación dirigida a que ninguna mujer tenga que recurrir a renunciar a ser madre por su situación otorgando la categoría de especial consideración a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad", ha señalado. 

Seguros agrarios

López Miras también ha asegurado que la Comunidad incrementará el seguro agrario un 12 por ciento para el próximo ejercicio, "alcanzando los seis millones de euros, lo que implicará una subida en los porcentajes de la subvención de la Comunidad que se reflejará en un importe menor en la contratación de la póliza".

Temas
Podcasts destacados