Loading

Hoja de ruta "en común" para recuperar el Mar Menor

Fernando López Miras y Teresa Ribera firman la constitución de la Comisión Interadministrativa del Mar Menor en un clima de "colaboración"

ONDA REGIONAL
17 ENE 2024 - 10:11
Actualizado:
17 ENE 2024 - 13:58
López Miras y Ribera firman el protocolo de colaboración para la Comisión del Mar Menor
López Miras y Ribera, este miércoles por la mañana en San Pedro del Pinatar. VÍCTOR M. MORENO
Escucha el audio a continuación
Hoja de ruta "en común" para recuperar el Mar Menor
07:05

SUSANA AZPARREN | VÍCTOR M. MORENO. Murcia / San Pedro

La Comisión Interadministrativa del Mar Menor ya está en marcha. La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, y los diez alcaldes de los municipios de la cuenca vertiente de la laguna salada han firmado este miércoles en Murcia el acuerdo de constitución de este organismo. 

El objetivo de esta Comisión es coordinar las políticas y actuaciones públicas que afecten a este espacio natural. El acto ha tenido lugar en el Palacio de San Esteban, sede del Gobierno regional, y en él han participado también los representantes de los diez ayuntamientos de la cuenca vertiente de la laguna salada, que son los de San Pedro del Pinatar, San Javier, Los Alcázares, Cartagena, Fuente Álamo, Torre Pacheco, La Unión, Murcia, Alhama de Murcia y Mazarrón.

Teresa Ribera destacaba el consenso y diálogo que ha hecho posible crear este organismo en el que se compartirán todas las actuaciones que pongan en marcha ministerio, comunidad y ayuntamientos en la laguna. "El estado de ánimo me parece políticamente muy importante, y la voluntad es firme de trabajar juntos para resolver problemas. Esto es capital", ha insistido.

Así, el ministerio de Transición Ecológica tiene previsto aportar 484 millones de euros para la recuperación de este ecosistema en la Región. Entre otras actuaciones, la ministra destacaba la desaparición de casi 9.000 hectáreas de regadío ilegal en el Campo de Cartagena.

Por su parte, el presidente de la comunidad, Fernando López Miras explicaba que la recuperación del Mar Menor cuenta este año con más de 115 millones de euros en los presupuestos regionales. Entre las actuaciones, detallaba inversiones realizadas por la administración regional como la digitalización de los datos de comprobación del estado del agua de la laguna. También señalaba que se han invertido más de 60 millones de euros en infraestructuras hidráulicas de saneamiento y para evitar escorrentías en los últimos 4 años, y ha retirado unas 34.000 toneladas de biomasa en los dos últimos ejercicios, entre otras iniciativas.

López Miras ha destacado que la protección del Mar Menor requiere "colaboración, coordinación y ahondar en lo común". "Las actuaciones están claras, conforme se vaya avanzando y aportando el talento investigador habrá nuevas propuestas. Tanto el Ministerio, Gobierno regional y ayuntamientos han puesto encima de la mesa muchas medidas que se están llevando a cabo. Se trata de coordinarnos para su puesta en marcha y una vez constituidos los gobiernos y ayuntamientos, hemos conseguido llevar a buen término esta comisión", ha explicado.

Firma del acuerdo entre Gobierno regional y Ministerio de Transición Ecológica. Foto: CARM

 

Antes de la firma, Ribera ha sido recibida en San Pedro del Pinatar por López Miras. Ambos han paseado durante varios minutos por la zona de La Encañizada antes de desplazarse hacia Murcia. 

 

 

Ambos dirigentes han coincidido en que la nueva Comisión fomentará “el diálogo” y ayudará a que las diferentes administraciones puedan plantear “de forma rutinaria” sus actuaciones, pero, ha matizado la ministra, “sin cambiar las competencias de ninguna de las administraciones”.

Además, hay previstas nuevas intervenciones, entre las que ha destacado las relacionadas con la Sierra Minera de Cartagena-La Unión, en cuya recuperación se van a invertir unos 200 millones de euros, o la creación de 11 nuevos humedales por parte de la administración regional.

La Comisión Interadministrativa del Mar Menor, cuya creación está recogida en la Ley 3/2020, de 27 de julio, de recuperación y protección del Mar Menor, se reunirá al menos una vez al año, de forma presencial o por videoconferencia, o cuando lo soliciten tres de los ayuntamientos participantes, la Administración General del Estado o la Comunidad Autónoma.

Reacciones a la constitución de la Comisión

La organización Pacto por el Mar Menor recibe con mucha satisfacción la nueva comisión en la que todas las administraciones, central, regional y locales, trabajarán a favor de la laguna. Ramón Pagán asegura que el diálogo entre administraciones es imprescindible para la recuperación de la laguna, y por eso muestra su esperanza en que esta comisión funcione. En cuanto al estado real del Mar Menor a día de hoy, Pagán señala que la situación sigue siendo crítica.

También recibe con esperanza la constitución de la comisión administrativa del Mar Menor la organización SEO Bird Life, aunque su portavoz, Joaquín Nieto, lamenta que llega tarde, porque venía contemplado en ley 3/2020 de protección del Mar Menor, y que, además, debería haber sido iniciativa de las administraciones regionales. Aun así, consideran que hoy puede ser un comienzo para que se inicie una protección y regeneración real de la laguna salada.

El secretario general del PSOE en la Región de Murcia, Pepe Vélez, ha afirmado que el Gobierno central está liderando la recuperación del Mar Menor frente a la inacción del Gobierno regional, al que acusó de ser el principal responsable.

En este sentido, ha destacado que la creación de la Comisión Interadministrativa del Mar Menor "es un paso muy importante en la recuperación de la laguna salada". “Ahora necesitamos que el Gobierno regional cambie de actitud y cumpla con su responsabilidad porque es fundamental para proteger esta joya medioambiental”, agregó.

Además, ha apuntado que es el Gobierno de López Miras el responsable de constituir la Comisión Interadministrativa del Mar Menor, que está determinada en el artículo 5 de la Ley 3/2020 de 27 de julio de Recuperación y Protección del Mar Menor y ha tardado cuatro años en ponerla en marcha. “Según las declaraciones que el PP realizó este martes, parece que no conocen ni su propia normativa”.

“Necesitamos que las diferentes administraciones actúen coordinadas y sumen fuerzas, pero para que esto suceda es fundamental que todas ellas cumplan sus obligaciones”, ha añadido.

Sin embargo, la diputada regional de Podemos, María Marín, asegura que la comisión del Mar Menor llega tres años y medio tarde, y reclama al Ejecutivo murciano que constituya el Consejo del Mar Menor, en el que tendrían voz las asociaciones vecinales y de defensa del medio ambiente. Es la crítica que ha hecho Marín que señala, en primer lugar, el retraso en la constitución de la Comisión interadministrativa.

Temas
Podcasts destacados