Este viernes, 26 de julio se celebra el 'Día de los abuelos'
JAVIER BASTIDA
Hoy 26 de julio, día de San Joaquín y Santa Ana, se celebra el 'Día de los abuelos'. Probablemente, la figura más importante en el seno familiar, y que puede, que en ocasiones, no sepamos apreciar del todo lo que en el día a día nos aportan.
¿Se acuerdan de ese plato de comida que hacía su abuela? ¿O el juego de cartas que le enseñó su abuelo? ¿Recuerdan esa mesa camilla con mantel de ganchillo? ¿O las veces que, cuando su padre o madre, no podían, sus abuelos le recogían del colegio?
Estos elementos, seguro que les transportan a una etapa de su vida, a un lugar o incluso a un olor concreto…Los abuelos son la figura sobre la que se sostiene el peso de una familia entera.
Los abuelos son, esencialmente, la versión avanzada, y muchas veces mejorada, de nuestros padres. Cuentan con una visión panorámica de la vida, y en base a su experiencia y a los consejos que nos trasladan, construimos lo que hoy en día somos.
Hoy, 26 de julio, en su día, es buen momento para recordar lo que ellos hacen, lo que hacían, pero lo que estoy seguro que de que sea como sea siempre harán. Sus nietos, conscientes de ellos, están y estarán agradecidos de por vida.
También, no hay que olvidar, que hay mucha gente que, al contrario de estos chicos, no puede, o mejor dicho, ya no podemos disfrutar de alguno de nuestros abuelos. Pero, en realidad, somos unos afortunados porque de una forma u otra tenemos a una persona que nos guía en cada paso y se siente orgullosa de todos nuestros logros.
Para los que pueden disfrutar todavía de sus abuelos, no dejen nunca de visitarlos ni de llamarlos nunca. Y para los que no tienen esa fortuna, intenten orientar sus acciones en base a lo que sus abuelos les dirían. Porque solo muere quien es olvidado. Por todos ellos. Por los que están y los que no... Feliz día, abuelos.