Según la AIReF hay un 56% de potenciales beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital y plantea una reforma para emplear datos más actuales
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, la AIReF, coloca a la Región de Murcia entre las comunidades que han reducido de forma significativa los beneficiarios de las rentas mínimas desde la aparición del Ingreso Mínimo Vital (IMV) hace tres años. En concreto, desde junio de 2020 hemos pasado de 231 beneficiarios a 127 en octubre de 2023.
La AIReF constata que en estos tres años el Ingreso Mínimo Vital ha elevado el número de hogares protegidos en España. Los últimos datos apuntan a 515 mil hogares que perciben el Ingreso Mínimo Vital, con una media de 30 meses de prestación, y de los que el 40% percibe este ingreso desde los inicios.
Sin embargo, la AIReF también especifica que el porcentaje de potenciales beneficiarios, aquellos que no lo solicitan, es todavía del 56%. Es por esto que propone que este y otros subsidios por desempleo se gestionen de forma más automática y que se actúe de oficio. Este proceso de mayor automatización se plantea a través de un modelo de gestión del conjunto de prestaciones no contributivas.
También ha sugerido que el IMV articule una reforma que contemple la verificación de los requisitos económicos con datos más actuales, como las cotizaciones sociales, para disminuir así la frecuencia y los importes de revisiones y reembolsos.
Aunque existe un mecanismo extraordinario para que compute la renta actual, en principio la cuantía de prestación toma como base la renta del año anterior. Actualizar el proceso podría ayudar a identificar de forma más sencilla situaciones de pobreza sobrevenida.
Cristina Herrero, la presidenta de AIReF, ha detallado que, de las solicitudes del Ingreso Vital Mínimo en 2023, el 65% de los hogares vieron su prestación revisada. De ellos, el 25% a la baja en las siguientes nóminas y el 33% al alza. Por otro lado, el 7% de hogares cursó baja y se les solicitó el reembolso del importe de la ayuda, que, de media, se situó en 3.000 euros.