La investigadora principal y neuróloga en el Hospital de Sabadell, Marta Rubio, asegura que es un hábito muy común entre los jóvenes el irse a la cama con una pantalla, a lo que dedican una media de 48 minutos
La Región de Murcia es la tercera comunidad en la que más jóvenes de entre 18 y 34 años utilizan los dispositivos electrónicos con pantallas antes de ir a dormir. Y es que a pesar de reconocer que saben que dormir bien es tan importante como alimentarse adecuadamente, el 33% reconoce que duerme menos de las 7 horas recomendadas. Son los datos que arroja un estudio sobre cómo duermen los jóvenes de la Fundación MAPFRE y la Sociedad Española de Neurología y Sueño.
A nivel nacional, el informe destaca que el 83% de los jóvenes españoles presenta algún síntoma nocturno de insomnio y que el 61% se quita horas de sueño de forma voluntaria para realizar actividades de ocio. La investigadora principal y neuróloga en el Hospital de Sabadell, Marta Rubio, asegura que es un hábito muy común entre los jóvenes el irse a la cama con una pantalla, a lo que dedican una media de 48 minutos lo que les impide conciliar el sueño con facilidad.
El Informe analiza también el estado de salud de los jóvenes españoles en relación a la falta de descanso y en este sentido uno de cada tres afirma tener un problema de salud mental diagnosticado. La ansiedad y la depresión son las enfermedades más comunes, apareciendo las mujeres como las que más experimentas sensaciones de nerviosismo, estrés o desánimo, no obstante, el 65% de ellos valora su estado de salud mental como bueno o muy bueno.
El informe concluye con la recomendación de dormir entre 7 y 9 horas, mantener un horario regular durante toda la semana, acostarse cuando aparezcan los primeros signos de somnolencia y desconectar los dispositivos electrónicos, al menos entre media y una hora antes de ir a dormir y con respecto a la siesta nunca debe superar los 30 minutos.