Loading

Los mayores de 65 años, el grupo de edad más seguro y prudente al volante

Según la DGT, tienen una accidentalidad cuatro veces menos respecto a los menores de 25 años y menos de la mitad que el grupo de 35 a 44 años

ONDA REGIONAL
04 JUL 2024 - 16:17
Los mayores de 65 años, el grupo de edad más seguro y prudente al volante
Imagen de archivo de un mayor al volante. Europa Press
Escucha el audio a continuación
Los mayores de 65 años, el grupo de edad más seguro y prudente al volante
02:38

El accidente de tráfico ocurrido este miércoles en La Manga en el que fallecieron un hombre y una mujer de 89 y 85 años cuando circulaban en un turismo en sentido contrario, se debió a un despiste en la conducción, según fuentes cercanas a la investigación. 

Esto nos hace reflexionar sobre los peligros que puede suponer ponerse al volante a cierta edad. Es cierto que según la DGT, los mayores de 65 años, son el grupo de edad más seguro. La accidentalidad de las personas mayores es cuatro veces menor que la de los conductores menores de 25 años, y menos de la mitad, que la de los conductores de entre 35 y 44 años.

Pese  a este dato, un análisis realizado por la Fundación Línea Directa, arroja que el grupo de conductores mayores de 65 años, es el menos accidentado pero el  que  registra una mayor mortalidad. Esto responde a síntomas tales como: El deterioro en la audición, la marcha lenta y menos segura, la disminución de la atención, la lentitud en las  respuestas o la sobrecarga de información.

Es por esto que, se recomienda conocer los efectos secundarios de los medicamentos, evitar  la conducción en horas de después de comer o del atardecer y descansar entre hora y hora y media. También es fundamental el papel de los familiares, como explica el capitán jefe de Tráfico de la Guardia Civil de la Región de Murcia, Miguel Ángel Ciudad: "Los conductores deben ser conscientes de las propias condiciones psicofísicas para conducir. Es muy importante la opinión de los familiares, no voy a decir que prohíban, pero que den a entender a esa persona que coja menos el coche". 

Por tanto, pese a que es cierto que, legalmente no hay una limitación de edad concreta para conducir, sí conviene agudizar la atención con el paso de los años para compensar la pérdida de facultades, así como tomar ciertas medidas para evitar que la experiencia se convierta en un arma de doble filo. Esto lo tienen claro Antonio Bastida, de 84: "Yo soy más prudente que todos los otros, porque como tengo la edad que tengo, a la hora de adelantar, miro si viene alguien detrás. Y adelanto cuando puedo, cuando debo adelantar". 

Una idea que refuerza Carmen Mateos, de 82 años: "Yo he sido muy prudente siempre. No he tenido ninguna multa ni ningún accidente en 54 años. Yo me encuentro capacitada y le he dicho a mis hijos y a mis nietos que cuando yo no me encuentre capacitada tengo la suficiente cabeza como para decir que no cojo el volante".

Temas
Podcasts destacados