Las personas entre 55 y 75 años aprueban en salud física y en alimentación, pero no prestan tanta atención a la salud mental
Los mayores españoles descuidan su salud emocional. Es una de las conclusiones del estudio sobre "Seniors y Salud en España" que ha presentado la Fundación Mapfre y que se refiere a personas de entre 55 y 75 años. Los murcianos son los que menos cuidan esa faceta de su bienestar.
Según el informe de la Fundación Mapfre, los séniores consideran que su estado de salud no es malo —le dan una nota de 7,2 sobre 10— y cuidan, principalmente, su salud física y su alimentación, mientras que suspenden en cuidado del bienestar emocional, al que dan una nota de 4,4.
En cuanto a la Región de Murcia, las cifras son aún peores. Un 3'6, la nota más baja entre todas las autonomías en relación con el bienestar emocional. Con respecto a otros parámetros, la Región se sitúa en línea con otras regiones, en cuanto al cuidado de la salud física, un 7'3 sobre 10, y el cuidado de la alimentación, un 6'9.
Navarra, La Rioja y la Comunidad de Madrid destacan con la mejor percepción de salud, mientras que Canarias y Asturias se encuentran en los niveles más bajos. Los mayores españoles sufren los principales problemas crónicos de salud, que tienen que ver con el nivel de azúcar y del colesterol, como señala la doctora de Mapfre Eva Arranz.
Tres de cada 20 encuestados reconocen tener una patología grave, siendo las enfermedades pulmonares, el ictus o el cáncer las que impactan más negativamente. Lo que más cuidan es la alimentación, especialmente a través de la comida casera y el consumo de frutas y verduras. El 53 % también asegura andar mínimo 30 minutos seguidos a diario, según se recoge en el estudio.
Sobre la calidad del sueño, un 43% no consigue llegar a dormir esas siete u ocho horas recomendadas y un 67% no se despierta descansado cinco o más días a la semana. Asimismo, el estudio concluye que la vida social y en comunidad es un "factor clave" a la hora de considerar que se goza de buena salud. El cuidado de otras personas, especialmente los nietos, es lo que les hace sentirse más realizados, según concluye la doctora Arranz.