Los expertos destacan la importancia de los mismos en la salud física y mental de las personas
S.MATEO | A. JIMÉNEZ
El Día Internacional del Beso se celebra cada 13 de abril, como un homenaje al beso de más larga duración que se ha registrado en la historia, que tuvo lugar en Tailandia, para conmemorar el Día de San Valentín. Duró 58 horas, 35 minutos y 58 segundos. Este reportaje dura bastante menos.
Algunos ciudadanos de la Región de Murcia nos han contado cuáles son sus besos favoritos y de quien lo esperan recibir en el Día Mundial del Beso 2024.
En los últimos años se ha puesto de moda celebrar el Día Mundial del Beso, hoy en Onda Regional hemos salido a la calle a preguntarle a la gente si les gusta este gesto de cariño, y en ese caso cual es su beso favorito, esto es lo que nos han respondido.
Cómo hemos podido comprobar, el beso en la frente es con el que se queda la mayoría de nuestros encuestados, otra de las preguntas que hemos propuesto ha sido de quien esperan recibir ese beso en este día tan especial.
Nos sentimos queridos y aumenta la autoestima. La clave de todo buen beso, desde el punto de vista más analítico, es la activación de los cuatro neurotransmisores básicos: la dopamina, la serotonina, la epinefrina y la oxitocina.
Besarse no es sólo un acto biológico, es psicológico y social. Afianza un vínculo de confianza, un apego seguro. Un gesto con el que se estrechan relaciones y crece la sensación de felicidad y bienestar.
Los besos influyen en nuestra salud mental. Dentro del proceso que conforma el beso hay un elemento que es fundamental y necesario, los neurotransmisores, conocidos como los mensajes químicos donde nacen las sensaciones. La dopamina, que produce el sentimiento de placer y bienestar; la serotonina, que provoca excitación y optimismo; la epinefrina, que se encarga de aumentar la frecuencia cardiaca, el tono muscular y la sudoración, y por último la oxitocina, que crea y fortalece el apego y la confianza. Lo explica Sandra Esparza, coordinadora del grupo de trabajo de Psicología Privada del Colegio de Psicólogos de la Región de Murcia
Esparza advierte de que en la sociedad actual en la que todo es más rápido e inmediato, la forma de relacionarse ha cambiado y actos como el de besarse se han convertido en un pedido por internet a tener en cinco minutos. Y la realidad que se encuentra en la consulta, son pacientes con déficit de afecto