En "algún momento hay una entrada de agua, hay una fisura por algún motivo", apuntan los testimonios orales de los rescatados sobre las causas del hundimiento
Los seis españoles supervivientes del barco pesquero 'Argos Georgia' serán repatriados el viernes, cuando está previsto que parta un avión militar con dirección a las Islas Malvinas, según ha informado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en una entrevista en Onda Cero.
Trece de los catorce supervivientes del naufragio del 'Argos Georgia' llegaron al puerto de Stanley, en las Islas Malvinas, sobre las 21,00 horas de este miércoles. El otro tripulante rescatado permanece a bordo del pesquero vigués Robin M. Lee, de bandera británica, que continúa en tareas de búsqueda, y se espera que regresen a Stanley este jueves 25, sobre las 17.00 horas (hora española).
Los supervivientes arribaron al puerto a bordo de la patrullera Lilibet y desde allí fueron trasladados al Hospital Memorial Rey Eduardo VII, según informó la Delegación del Gobierno en Galicia, para tratar lesiones y dolencias leves, pues todos se encuentran en buen estado de salud.
También se espera que este jueves por la tarde llegue a puerto el barco que transporta los restos mortales de los dos españoles fallecidos en el naufragio, ambos gallegos, uno de Vigo y otro de Baiona.
El Gobierno de España está coordinando el plan de repatriación y se espera que este viernes parta hacia las Islas Malvinas el avión encargado de recoger a los seis españoles supervivientes, entre los que se encuentra una bióloga graduada por la Universidad de Murcia, vecina del pueblo albaceteño de Socovos.
Sobre los cuatro desaparecidos, entre los que figuran dos gallegos de Ribeira y Noia, el ministro ha asegurado que las labores de búsqueda se han interrumpido temporalmente debido a las "condiciones durísimas" del mar, con olas de siete y ocho metros. "La información que nos han facilitado es que se van a intentar recuperar esa búsqueda en cuanto que las condiciones lo permitan", ha declarado Albares.
Respecto a las causas del hundimiento, Albares ha explicado que aún no hay información fidedigna, pero los testimonios orales coinciden en que en "algún momento hay una entrada de agua, hay una fisura por algún motivo", aunque espera la resolución de la investigación que determine las causas exactas del hundimiento.