UGT y CCOO reclaman el derecho de jubilación anticipada
Habrá huelga de transportistas asalariados para mediados de octubre para reclamar el derecho de jubilación anticipada a partir de la aplicación de coeficientes reductores. La negativa del gobierno de España a aceptar su propuesta para los conductores profesionales se puedan jubilar antes, ha llevado a los sindicatos UGT y Comisiones Obreras a plantear esta convocatoria.
La misma no es inminente porque quieren dejar la puerta abierta a un diálogo con la Administración. La parte laboral reclama un plan de transición hacia esa jubilación anticipada. Lamentan que vienen haciendo esta petición desde hace 20 años, por lo que ha denunciado la inacción del Gobierno. Si no hay avances en la negociación por parte del gobierno, amagan con que la huelga sea indefinida. Esto lo decidirán en el mes de septiembre, según ha explicado el secretario del sector de Carreteras, Urbanos y Logística de UGT, Diego Buenestado.
El Gobierno tiene establecidas ayudas para transportistas autónomos que se retiren por cuestión de edad o por incapacidad, una medida sufragada con una partida de casi 10 millones de euros, una cuantía que considera insuficiente la mayor federación del transporte, Fenadismer.
Por su parte, el secretario general del sector de carretera y logística de CCOO, Francisco Vegas, ha recordado que las organizaciones sindicales vienen haciendo esta petición desde hace 20 años, por lo que ha denunciado la inacción del Gobierno. Tras el anuncio de huelga, los sindicatos no han concretado las actividades que serán objeto de la misma, si será parcial o indefinida, pero, en caso de no llegar a un acuerdo con el Gobierno y la patronal, darán los detalles del paro en dos meses.
Vegas también ha resaltado que, por ser una reivindicación general de los trabajadores del sector, la convocatoria de huelga es secundada por los conductores de los transportes por carretera. Además, ha agregado que el sector es de los que más accidentes laborales tiene, "muy por encima de la media", con lo que ha argumentado que "obviamente, la edad influye".
En junio pasado, los sindicatos habían advertido sobre posibles huelgas durante una protesta de cientos de personas frente al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El Gobierno tiene establecidas ayudas para transportistas autónomos que se retiren por cuestión de edad o por incapacidad, un paquete dotado con un máximo de 9,78 millones de euros este año.
Ese plan de ayudas, puesto en marcha en la década de los 90, ha permitido que miles de transportistas hayan podido abandonar la actividad por su avanzada edad o estado de salud, pero no es extensivo a los trabajadores asalariados.