Loading

Los sindicatos aseguran que la reducción de la jornada laboral traerá más justicia social y más empleo

UGT y CCOO han protestado esta mañana ante las sedes de la patronales, como CROEM, cuyo presidente, Miguel López Abad apuesta por el consenso, pero no por la imposición de la jornada de 37,5 horas

ONDA REGIONAL
26 SEP 2024 - 13:11
Los sindicatos aseguran que la reducción de la jornada laboral traerá más justicia social y más empleo
Protesta sindicatos frente a la sede de CROEM. ORM
Escucha el audio a continuación
Los sindicatos aseguran que la reducción de la jornada laboral traerá más justicia social y más empleo
01:16

Protesta a las puertas de las patronales en diferentes puntos del país, también frente a la murciana CROEM, para presionar a los empresarios a negociar la reducción de la jornada laboral hasta las 37 horas y media semanales. Es una medida, dicen los sindicatos, que traerá consigo más justicia social y también la creación de más empleos. 

Lo que ya tienen las administraciones y empresas públicas es lo que se merecen el resto de trabajadores y trabajadoras de España, dicen UGT y CCOO. Y toca modernizar las relaciones laborales porque la jornada de ocho horas diarias se aprobó en 1919. La medida va a suponer un reparto más justo de la riqueza, puestos de trabajo de mayor calidad y más igualdad entre hombres y mujeres. También será positivo para las empresas que en España adolecen de falta de productividad, dice el secretario regional de UGT, Antonio Jiménez. 

Entre los argumentos de los sindicatos regionales están las cerca de 99.000 personas desempleadas, el 40 por ciento de ellos parados de larga duración. Víctor Romera, secretario de Empleo de CCOO están convencido de que con la reducción de jornada mejorarán las condiciones laborales y se crearán más empleos y de mayor calidad. 

Los empresarios rechazan la imposición 

Los empresarios murcianos piden diálogo y consenso y no imposición a la hora de aplicar la reducción de la jornada laboral. Ven difícil ponerla en marcha en sectores como el comercio o la hostelería, donde habría que contratar a más empleados.

El presidente de CROEM, Miguel López Abad, se remite a las mesas de negociación con Gobierno y sindicatos como ha ocurrido en otras ocasiones, y señala que no habrá problema siempre que se haga "ordenadamente" y eligiendo el tipo de empresa en el que se podría aplicar.

Declaraciones de López Abad en la inauguración del Foro Avanza que celebra este jueves por la Asociación Murciana de Empresa Familiar (AMEFMUR). Su presidente, José Mª Tortosa, cree que en este sector siempre ha habido flexibilidad, y recuerda que ya hay empresas que han aplicado la reducción de jornada laboral. No obstante ve complicado que esa medida se pueda implementar en negocios relacionados con el comercio o la hostelería.


 

Temas
Podcasts destacados