UGT y CCOO celebran asambleas para concienciar sobre el acuerdo de reducción de la jornada laboral
CCOO y UGT en la Región de Murcia exigen a las formaciones políticas que no usen los derechos de los trabajadores para desgastar al Gobierno de Sánchez, en alusión a la reducción de la jornada laboral que inicia su tramitación parlamentaria. Los sindicatos estiman que la reforma puede suponer en la Región más de 30.000 nuevos empleos.
Ambas organizaciones están celebrando asambleas para concienciar sobre el acuerdo con el Ministerio de Trabajo aprobado este mes en Consejo de Ministros por el que se reduce la jornada a 37 horas y media después de 41 años sin cambios. Proteger la salud de los trabajadores, mejorar la productividad o reducir el absentismo son algunas de las razones para insistir en esta medida, como explica Eugenia Pérez Parra, vicesecretaria general de UGT Murcia.
Los sindicatos mantienen la concentración de protesta organizada el próximo cuatro de marzo en Barcelona y advierten de más movilizaciones si se bloquea la tramitación del acuerdo. El secretario regional de CCOO exige a los partidos políticos en el Congreso de los Diputados y Senado que no utilicen los derechos de los trabajadores como herramienta para desgastar al Gobierno.
Las organizaciones niegan que esta reducción traiga consigo un aumento del desempleo. Por el contrario, estiman en más de 30.000 los puestos de trabajo que pueden crearse en la Región de Murcia hasta 2026.
UGT y CCOO han anunciado en rueda de prensa que vigilarán también el cumplimiento de la subida del salario mínimo. Navarro advierte de que la negociación de los convenios debe incluir mejoras siempre por encima de este indicador obligatorio.