Loading
PP

Luengo (PP): "Sánchez mira hacia otro lado mientras atacan a nuestros transportistas y agricultores"

El senador popular por Murcia pide la comparecencia de varios ministros y exige al Gobierno central medidas que garanticen el futuro de los agricultores y ganaderos

ONDA REGIONAL
02 FEB 2024 - 12:37
Luengo (PP): "Sánchez mira hacia otro lado mientras atacan a nuestros transportistas y agricultores"
Luengo, mostrando un tomate en la rueda de prensa de este viernes. PP REGIÓN DE MURCIA
Escucha el audio a continuación
Luengo (PP): "Sánchez mira hacia otro lado mientras atacan a nuestros transportistas y agricultores"
01:02

El PP de la Región de Murcia ha pedido la comparecencia en el Congreso y en el Senado de los ministros de Agricultura, Luis Planas; Exteriores, José Manuel Albares; y Transportes, Oscar Puente, para que expliquen si el Gobierno piensa defender el campo y al transporte.

El senador del Partido Popular por la Región de Murcia Antonio Luengo ha denunciado este viernes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "mira hacia otro lado mientras atacan a nuestros transportistas y agricultores" y que, de nuevo, "el Gobierno de España que no actúa ni les defiende". Ante esta "situación insostenible", desde el Partido Popular han pedido al Gobierno central que "revierta su posición actual e impulse medidas que garanticen el futuro de los agricultores y ganaderos", de tal forma que no tengan que soportar "exigencias medioambientales injustificadas e inviables"; que garanticen que no haya competencia desleal con terceros países; que se impulse un Plan Hidrológico Nacional; y que se eliminen impuestos como el del plástico , "que sólo sirven para incrementar los costes de producción", ha indicado Luengo.

El senador popular ha añadido que "las comunidades autónomas gobernadas por el PP sí han apoyado a los agricultores, ganaderos y transportistas, y exigimos protección para ellos, para las mercancías y el pago inmediato de las correspondientes indemnizaciones a los afectados".

Las reclamaciones de los agricultores y ganaderos franceses son las mismas que las de los españoles, "pero con el añadido de que la forma de manifestarse es boicoteando los camiones con alimento españoles que cruzan su país hacia Europa", ha lamentado el senador. 

Estos ataques comenzaron hace más de una semana y las consecuencias, según las asociaciones y organizaciones, son "pérdidas de unos 12 millones al día en nuestro país y reducción en más de un 40% de la exportación". Además, el coste de cada camión que se ve afectado por los piquetes franceses sufre un daño de unos 600 euros diarios y la patronal del transporte, Froet, cifra ya en más de 25 millones, por este concepto, las pérdidas que vienen sufriendo, "a lo que habría que añadir la pérdida de viajes, tanto de salida como de retorno, y los daños que pudieran sufrir la mercancía por retrasos en la entrega o destrucción de esta y el propio vehículo", ha incidido.

Por otro lado, Luengo ha recordado que "las últimas movilizaciones se produjeron hace dos años", las cuales los agricultores y ganaderos abandonaron cuando comenzó la pandemia para poder abastecer a la población. "En ese momento se entendió que la agricultura, la ganadería y la pesca son sectores esenciales que garantizan la estabilidad de un país".

Actualmente, "las reivindicaciones son las mismas", ya que los productores "vienen sufriendo una pérdida de competitividad y rentabilidad debido al incremento exponencial de los costes de producción (energía, combustible, pienso y resto de materias primas); las exigencias burocráticas; la competencia desleal con terceros países, ya que no se exigen los mismos condicionantes sanitarios, fitosanitarios o medioambientales a los productos de terceros países que entran en la Unión Europea; la falta de agua; la nula eficacia del seguro agrario y la falta de una política que defienda que su sostenibilidad".
 

 

 

 

Temas
Podcasts destacados