Loading

Más beneficio empresarial y menos poder adquisitivo para los trabajadores

Comisiones Obreras valoran el Observatorio de Márgenes, denuncia la paralización de la negociación colectiva en la Región de Murcia y no descarta movilizaciones

Más beneficio para las empresas y menos poder adquisitivo para los trabajadores
Dos jóvenes hacen cuentas. Europa Press
Escucha el audio a continuación
Más beneficio empresarial y menos poder adquisitivo para los trabajadores
01:27

Las empresas se aprovechan de las subidas de precios y de un mayor dinamismo de la economía para aumentar sus márgenes de beneficio, mientras los trabajadores asisten a una pérdida de poder adquisitivo cada vez mayor.

Son conclusiones que recoge un informe del Observatorio de Márgenes actualizado esta misma semana. Desde CCOO denuncian la paralización de la negociación colectiva en la Región y no descartan movilizaciones si no se retoma el diálogo.

Ese documento explica que las empresas siguen aprovechando la inflación y el crecimiento económico para aumentar ganancias y repartir cuantiosos dividendos. Salvo por el descenso del 20% experimentado en 2020, primer año de pandemia, el resto de ejercicios se han producido incrementos.

El Observatorio considera que se se han aprovechado de la reciente crisis inflacionista: 2022 fue asfixiante y a pesar de la moderación de precios, en 2024 los sueldos vuelven a perder capacidad de compra.

"Las empresas están utilizando la inflación para mejorar sus márgenes de beneficios", dice Santiago Navarro, secretario regional de CCOO, que recuerda que los beneficios de las empresas no financieras superan los 200.000.000 de euros

Los empresarios no pueden ganar a costa de los salarios de los trabajadores, dice Navarro. En el ámbito nacional, recuerda, se ha firmado el quinto acuerdo de negociación colectiva que recoge incrementos salariales para los próximos años. Pero las empresas se niegan a mejorar las condiciones de los asalariados.

Comisiones Obreras advierte de que la segunda mitad del año van a exigir que se retome la negociación de casi una veintena de convenios estancados y no descarta movilizaciones si las patronales no se sientan a negociar.

Temas
Podcasts destacados