Loading

Miles de personas secundan la cuarta protesta del PP en Madrid contra la amnistía

La manifestación, bajo el lema 'Una España fuerte', ha contado con la presencia de los líderes autonómicos del PP, entre ellos López Miras

ONDA REGIONAL
28 ENE 2024 - 13:03
Actualizado:
28 ENE 2024 - 15:22
Miles de personas secundan la cuarta protesta del PP en Madrid contra la amnistía
Concentración en Madrid este domingo. PP
Escucha el audio a continuación
Miles de personas secundan la cuarta protesta del PP en Madrid contra la amnistía
02:07

REDACCIÓN | AGENCIAS

Miles de personas con banderas de España y de la UE han secundado este domingo la concentración que ha convocado el PP en la Plaza de España de Madrid para protestar contra la ley de amnistía y las "cesiones" del Ejecutivo de Pedro Sánchez a los independentistas. Se trata de la cuarta movilización desde el pasado otoño que convoca la cúpula del PP que lidera Alberto Núñez Feijóo contra esa norma, que aprobará el próximo martes el Pleno del Congreso.

Los manifestantes que han asistido a esta movilización, bajo el lema 'Una España fuerte', han coreado lemas como 'Puigdemont a prisión' y han portado pancartas con lemas como 'Sánchez traidor', 'Amnistía no', 'Pedro Sánchez a prisión' o 'Ferraz, un grito de unidad contra el sanchismo'.

El presidente del PP y casi todos sus presidentes autonómicos, entre ellos el murciano Fernando López Miras, han vuelto a salir de la calle en defensa de la igualdad de todos los españoles y para denunciar el "el proceso destituyente" que, según los 'populares', ha iniciado el Gobierno de PSOE y Sumar. A la protesta se han sumado los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy.

López Miras ha criticado "la situación escalofriante" que ha generado el jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, con la Ley de Amnistía, con el único objetivo de seguir en la Moncloa.

"Hoy una parte importante de los españoles está apoyando la única alternativa constitucional que hay, la que representa el PP y Alberto Núñez Feijóo", ha dicho.

"Pedro Sánchez lo ha supeditado todo para seguir en la Moncloa y pasado mañana se va a aprobar una Ley de Amnistía que ha sido redactada por un prófugo de la justicia. Una ley en la que se quieren incorporar los delitos de terrorismo", ha denunciado el presidente murciano.

FEIJÓO: "ESPAÑA NO SE VENDE"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha avisado este domingo al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que será castigado en las urnas y su Gobierno tendrá un "final más pronto que tarde" porque "España no se vende" y ha desatado una "tormenta de dignidad" en todo el país que "cada día es más fuerte". A su entender, el país no le va a "pasar una".

"Vamos a rescatar democráticamente este país", ha proclamado Feijóo en la concentración que ha convocado el PP en Plaza de España para protestar contra la ley de amnistía y las "cesiones" del Ejecutivo de Pedro Sánchez a los independentistas y cuya asistencia el partido ha cifrado en "más de 70.000 personas", según fuentes de la formación. Por su parte, la Delegación de Gobierno ha cifrado la asistencia en 45.000 personas.

Feijóo ha afirmado que España "no se vende" y no se va a "callar", apuntando a que habrá más movilizaciones en la calle. "España no se vende, y menos en nombre de aquellos que no les interesa España", ha afirmado, para avisar que van a "derribar el muro" que ha construido Sánchez "con arrogancia y con mentiras" a través de "la verdad", "el sentido común", "con la Constitución" y "unidos".

SÁNCHEZ "PASARÁ A LA HISTORIA"

Además, Feijóo ha afirmado que Sánchez "pasará a la historia" por "sus mentiras", "por su conveniencia disfrazada de convivencia", "por vender al Partido Socialista" y "por poner en venta a España". Además, ha avisado que los españoles no le van a "pasar una" y, aparte de tener respuesta en las instituciones donde gobierna el PP, también tendrán respuesta "en las urnas" cuando haya elecciones.

"España está peor gobernada que nunca pero es más fuerte que nunca", ha afirmado para añadir que "nunca" un partido como el PP había sacado tanta gente a la calle para pedir igualdad. "Es la prueba de la resistencia de España. Por más que la quieran desguazar, España no se va a romper", ha afirmado.

En parecidos términos se expresó este mismo sábado la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, en un acto para firmar el manifiesto por la igualdad que han suscrito los más de 3.000 alcaldes del PP. "Es el momento de la resistencia, de rebelarse y de dar la voz a quienes no la tienen", proclamó desde La Rioja.

Para mantener la tensión en la calle ha reclutado a sus cargos territoriales, que estos días han llamado a la movilización desde sus respectivos territorios. Aparte de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que ha ejercido de anfitriona, han asistido Juanma Moreno (Andalucía), Alfonso Fernández Mañueco (CyL), Jorge Azcón (Aragón), Marga Prohens (Baleares), María Guardiola (Extremadura), Fernando López Miras (Murcia), Carlos Mazón (Comunidad Valenciana) y Gonzalo Capellán (La Rioja).

También han acudido a la Plaza de España el domingo los presidentes del PP en el País Vasco, Castilla-La Mancha, Cataluña, Navarra y Asturias, Javier de Andrés, Paco Núñez, Alejandro Fernández, Javier García y Álvaro Queipo, respectivamente.

Los 'populares' han logrado arrebatar la bandera de la calle a Vox, que ha apoyado otras protestas del PP. Sin embargo, después de las desavenencias que han mostrado estas semanas con la cúpula del Partido Popular, el secretario general de ese partido, Ignacio Garriga, avanzó que Vox no acudirá a la Plaza de España.

El pasado mes de diciembre, Vox anunció la ruptura de relaciones con el PP nacional de Feijóo arguyendo la negativa de los 'populares' a armar una estrategia conjunta contra el Gobierno de Sánchez por sus pactos con los independentistas. Además, los de Abascal esgrimieron el acuerdo sellado entre PP y PSOE para el reparto de comisiones parlamentarias.

Temas
Podcasts destacados