Tras la reunión del Consejo Interterritorial de Sanidad, el consejero murciano de Salud considera que estamos abocados a una "emergencia sanitaria" en verano
Nuevo pleno del Consejo Interterritorial de Salud en el que, según las Comunidades Autónomas gobernadas por el PP, "la Ministra se esconde en un amplio orden del día para no tratar el problema de la falta de profesionales". Por su parte, Mónica García insiste al PP que no va a aceptar planes "que rocen la ilegalidad con los MIR" mientras el consejero murciano de Salud Juan José Pedreño considera que estamos abocados a una "emergencia sanitaria".
Y es que la cobertura de las vacaciones del personal sanitario, especialmente los médicos, lleva de cabeza a quienes tienen que hacer la planificación. Las comunidades entienden que al prolongarse hasta septiembre la formación de los MIR, no han podido hacer contrataciones ya este mes como ocurría antes de la pandemia. Quieren que se haga una excepción y puedan firmar sin haber concluido la residencia. Para la ministra se bordea la legalidad porque mientras tengan la condición de médicos internos residentes, solo pueden tomar decisiones respaldados por un adjunto.
Mónica García ha insistido en que "el marco legal es muy clarito" respecto a los residentes de último año durante este verano, por lo que ha asegurado que su departamento no se "saltará la ley", tras las peticiones de los consejeros de las CCAA de PP que han pedido nuevamente soluciones. "Creo que las interpretaciones no son de este verano, son interpretaciones de todos los veranos y de todos los años. Los residentes pueden asumir competencias independientes y autónomas siempre y cuando tengan supervisión, que no tiene que ser de su tutor, sino de otro profesional", ha manifestado en declaraciones a los periodistas previas a la celebración del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud
García ha explicado que "este verano no va a ser diferente que otros" y hay comunidades que van a tener más efectivos y más recursos. "En otros veranos cuando los residentes terminan en junio, el 90 por ciento no se quedan a trabajar. Este verano hay comunidades que van a tener más gente trabajando en el Sistema Nacional de Salud porque el 100% de la plantilla de los residentes se va a quedar coincidiendo con el 100% de la plantilla de los residentes que también están cumpliendo con su formación, así que no sé exactamente a qué medidas se refieren concretas", ha manifestado. Mónica García ha vuelto a "agradecer" que algunos consejeros del PP le "atribuyan competencias" de las CCAA: "Supongo que es porque tiene una confianza plena en el Ministerio, no solamente en las medidas que podemos sacar, sino que consideran que desde el Ministerio tenemos que poner aquellas medidas que tienen que poner las comunidades", ha señalado García.
Los consejeros del PP, entre ellos el de Murcia, creen que García no hace uso de sus facultades y no atiende a sus responsabilidades, dejando el tema de la falta de profesionales en manos de las autonomías. Juan José Pedreño lamenta que el ministerio no sepa o no quiera dar la respuesta que le corresponde. El consejero murciano insiste en que trabajan sobre el plan de vacaciones con mucha dificultad tratando de conciliar los derechos de los trabajadores y la calidad asistencial. Además, ha recordado que ante cualquier necesidad se habilitarán todos los recursos necesarios.
"Su inacción está generando una situación que va a desembocar en una emergencia sanitaria", ha añadido Pedreño, quien ha recordado que "es una competencia del Ministerio". Pedreño ha destacado que en la reunión de este viernes se ha designado un vicepresidente del CISNS, al consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, a petición de las comunidades, "dada la nefasta gestión de la ministra ante este órgano".
Pedreño ha resaltado que "el déficit de profesionales en España representa un problema que se acentúa en Atención Primaria y ciertas especialidades médicas, y exige una respuesta urgente por ser una seria amenaza a la calidad de nuestra asistencia sanitaria en un futuro incierto en el que no podamos cubrir las bajas por jubilación del personal facultativo ante la carencia de facultativos".
Este dato "debería preocupar al Ministerio, pues no sólo se trata de sacar plazas sino también invertir más en el primer nivel asistencial para hacer las plazas más atractivas y hemos asistido a un Consejo Interterritorial con más de 20 puntos en el orden del día, pero ninguno con el objetivo de abordar el déficit nacional de médicos", ha aseverado el titular de Salud.