La portavoz de Portmán Vivo, Maleni Lorenzo, explica que el Ministerio ha dejado claro que su prioridad absoluta será garantizar la salud pública de los vecinos y salvaguardar el medio ambiente
El Ministerio para la Transición Ecológica sacará a información pública el proyecto de regeneración de Portmán a la vuelta del verano. Así se lo ha comunicado el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, a los representantes de la asociación Portmán Vivo con los que se ha reunido este martes en Madrid. La portavoz de esta organización, Maleni Lorenzo, explica que el Ministerio ha dejado claro que su prioridad absoluta será garantizar la salud pública de los vecinos y salvaguardar el medio ambiente, por lo que la opción más probable consistirá en un dragado muy limitado, que evite el movimiento de grandes cantidades de material contaminado. Hugo Morán ha asegurado que la financiación para el proyecto está asegurada y ha descartado por completo la construcción de un macropuerto en el entorno.
Lorenzo cuenta que la reunión, en la que ha participado también la Comisionada para el Ciclo del Agua, Francisca Baraza y varios responsables técnicos del proyecto de Portmán, ha estado marcada por una actitud muy positiva por parte de la administración del Estado, que está decidida a evitar que se repitan los errores del pasado.
El proyecto ha entrado ya en fase final de redacción y está ahora mismo en manos del CEDEX, el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, al que le preocupa especialmente dar con una solución que garantice la estabilidad de la playa tras su restauración. El plan que maneja el Ministerio es sacar proyecto a información pública a la vuelta del verano.
Lo que Hugo Morán ha asegurado a los representantes de Portmán Vivo es que la prioridad absoluta a la hora de decidir una alternativa será asegurar la recuperación medioambiental del entorno y proteger la salud de los vecinos. En ese sentido, dice Maleni Lorenzo, el Ministerio, que garantiza la financiación para cualquier proyecto, se inclina por minimizar el traslado de estériles contaminados ante la posibilidad de que el movimiento de tierras pueda provocar episodios de contaminación.
También está totalmente descartada la construcción de un puerto de grandes dimensiones en la bahía. El Ministerio se inclina por un puerto de poco calado en la zona de la Punta de La Galera.
Los vecinos han reclamado al Ministerio que se descontamine el antiguo Lavadero Roberto, lo que plantea algunos problemas, al tratarse de una propiedad privada con protección como Bien de Interés Cultural, y que se aprovechen algunas de las balsas próximas para acumular los estériles que se puedan retirar de la bahía. Son opciones que el MITECO se ha comprometido a estudiar y tener en cuenta.