El conocido disidente, que se encontraba cumpliendo una pena de 19 años de cárcel, se encontró mal tras un paseo y después se desmayó
El Servicio Penitenciario Federal del distrito autónomo de Yamalia-Nenetsia ha anunciado este viernes la muerte del influyente opositor ruso Alexei Navalni, que se encontraba cumpliendo una pena a 19 años de cárcel por extremismo.
"Navalni se empezó a encontrar mal durante un paseo y, casi de forma inmediata, se desmayó", han indicado las autoridades penitenciarias, según informaciones recogidas por la agencia rusa de noticias Interfax.
Los trabajadores sanitarios de la prisión se han trasladado hasta la zona en la que se encontraba el preso para llevar a cabo "todas las medidas necesarias para intentar reanimarlo", si bien han confirmado que estas no han dado resultado". Así, los médicos han confirmado el deceso a medida que se investiga la causa de la muerte.
Fuentes consultadas por el diario 'Izvestia' han señalado que todo apunta a una trombosis como causa del fallecimiento. Por su parte, la abogada del opositor, Kira Yarmish, ha señalado en su cuenta en la red social X que "el Servicio Federal de Prisiones del distrito de Yamalo-Nenets está diseminando noticias sobre la muerte de Alexei Navalni en IK-3". "No tenemos ninguna confirmación por ahora", ha recalcado.
El activista de 47 años, que figuraba en la lista de individuos y organizaciones involucradas en activistas terroristas o extremistas en Rusia, fue detenido en enero de 2021 cuando regresó a Moscú desde Berlín, donde había estado recuperándose de un envenenamiento que él y los gobiernos occidentales atribuyeron al servicio de seguridad del presidente ruso, Vladimir Putin.
En agosto de 2023, un tribunal de Móscú lo condenó a 19 años de prisión por extremismo, una condena que debía cumplir bajo un régimen especial. A principios de enero, el disidente fue puesto bajo régimen de aislamiento tras ser trasladado de cárcel a una prisión de Yamalia-Nenetsia.
Navalni denunció entonces que las autoridades rusas "aprovechaban cualquier pretexto" para imponerle el aislamiento y denunció las condiciones en las que se encuentra recluido. Su entorno alertó entonces de que el opositor estuvo casi tres semanas en paradero desconocido después de que no compareciera en sucesivas vistas judiciales.
Las autoridades rusas, por su parte, acabaron confirmando su traslado desde la región de Vladimir el pasado 15 de diciembre, pero no fue hasta diez días más tarde cuándo se esclareció su paradero.
El Kremlin ha evitado pronunciarse sobre las causas de la muerte del opositor y ha recalcado que hay una investigación en marcha para esclarecer las causas del deceso, anunciado por el Servicio Federal Penitenciario. "No sé, depende de los doctores determinarlo", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, tras ser preguntado por las informaciones publicadas por medios rusos sobre que el reo habría fallecido por un trombo sanguíneo, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.
"En línea con las normas existentes, el Servicio Federal Penitenciario está llevando a cabo todas las aclaraciones y comprobaciones. No hay que dar instrucciones, ya que hay una batería de normas que guían las acciones del Servicio Federal Penitenciario", ha recalcado.
Asimismo, el Comité de Investigación de Rusia en el distrito autónomo de Yamalia-Nenetsia ha apuntado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que la rama del organismo en esta zona del país "ha abierto una comprobación procedimental en torno a la muerte de Navalni" en la colonia IK-3.
"En línea con los procedimientos establecidos por la ley, una serie de medidas operativas y de investigación están siendo llevadas a cabo para determinar todas las circunstancias del incidente", ha reseñado.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha expresado este viernes su "profunda tristeza y preocupación" por las noticias sobre la muerte de Navalni en prisión, asegurando que Rusia tiene "serias preguntas que contestar" sobre este caso.
"Todos los hechos tienen que esclarecerse y Rusia tiene serias preguntas que contestar. Navalni fue una voz fuerte en favor de la democracia y la libertad durante muchos años y los aliados habían pedido su puesta en libertad durante mucho tiempo", ha afirmado el jefe político de la OTAN en declaraciones desde Munich, donde participa en la conferencia de seguridad. Stoltenberg ha subrayado que la alianza está "comprometida" a apoyar a quienes "creen en la democracia y la libertad, como Navalni había hecho durante años" en Rusia.
En todo caso, ha evitado comentar más detalles del caso, asegurando que no hay información al respecto y queda por esclarecerse todo lo que rodea a la muerte del político ruso. Por ello, se ha limitado a mandar un mensaje de condolencia a la familia del opositor.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha exigido este viernes a Rusia aclarar las circunstancias del fallecimiento. Albares ha transmitido su petición de que se esclarezca el caso en un mensaje en su cuenta de X, en el que confiesa estar "profundamente conmocionado" por la muerte de Navalni.
"Exigimos la aclaración de las circunstancias de su fallecimiento, ocurrido durante su injusto encarcelamiento por motivos políticos. Nuestras condolencias a sus familiares y apoyo a quienes trabajan por la libertad", señala el ministro de Exteriores en su texto.