Yolanda Díaz destaca en Murcia el papel clave del cooperativismo en la economía y el empleo
La ciudad de Murcia se ha estrenado este miércoles como Capital Española de la Economía Social 2025 con la inauguración, por parte de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, de un conjunto escultórico del artista Cristóbal Gabarrón en homenaje a los valores de unidad del cooperativismo.
La vicepresidenta segunda, acompañada por la delegada del Gobierno, Mariola Guevara; el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras; el alcalde de Murcia, José Ballesta, y el presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), Juan Antonio Pedreño, entre otras autoridades, ha sido la encargada de descubrir el conjunto escultórico en un acto que ha marcado el comienzo de esta capitalidad nacional.
Díaz ha puesto de relieve la importancia de la economía social en el conjunto del país, donde genera 2,5 millones de empleos directos a través de unas 42.000 empresas, lo que equivale al 10 por ciento del PIB nacional.
En la Región de Murcia, ha recordado, son unas 2.500 las compañías de esta modalidad económica, que generan más de 100.000 empleos, y ha alabado la capacidad del cooperativismo para “colocar el valor humano en el centro” del negocio, siendo un tipo de economía “resiliente” y que evita los despidos en momentos de crisis, como ha sucedido durante la pandemia del coronavirus, así como a lo largo de la historia económica del país.
Ha subrayado asimismo su capacidad de atracción para emplear a las mujeres, para promover una economía sostenible y para anclar la población al territorio, por lo que ha considerado que la economía social “no es solo un modelo económico, sino una forma de construir una sociedad más justa y solidaria.
Todos estos valores, ha destacado, los transmite la escultura creada por Gabarrón para la capitalidad, y que quedará instalada de manera permanente en la plaza de Santo Domingo de Murcia, en pleno corazón de la ciudad.
Se trata de un conjunto de dos grandes estructuras de acero policromado, de 9 metros de largo por 2,4 metros de altura cada una de ellas, que representan figuras humanas a escala real, 14 en total, de vivos colores y diferentes tamaños, que forman una cadena dándose la mano.
Según ha explicado el propio artista, la pieza, inspirada en su icónica obra “Universo de luz”, creada para Naciones Unidas en su 70 aniversario, representa por un lado la diversidad de la sociedad que tan bien simboliza el cooperativismo, y también los valores de trabajo en equipo, cooperación y solidaridad.
De hecho, lleva por título el lema de la economía social, “Solos somos invisibles, juntos somos invencibles”, y el hecho de formar una cadena humana transmite esa idea de que la unión hace la fuerza.
Además, se trata de una obra interactiva, que invita al público a sumarse a esa cadena humana, o bien a sentarse en el pedestal, que puede ser utilizado a modo de banco.
También el presidente regional, Fernando López Miras, ha subrayado esos valores de “solidaridad, esfuerzo, compromiso, trabajo conjunto y valores humanos” que transmite la escultura y que son también los valores de la economía social y de la Región de Murcia, ha dicho.
“La economía social es esto: personas que se juntan para llegar más lejos”, ha apuntado, una idea que ha remarcado también el presidente de CEPES, que ha subrayado el “tejido empresarial diverso” que conforma la economía social. Juan Antonio Pedreño considera que este modelo económico debe ser comprendido por la sociedad, no solo la española, también la europea, como un factor atractivo para la constitución de empresas viables que generan empleo de calidad.
La vicepresidenta ha destacado, también, el apoyo de Europa al cooperativismo a través del PERTE de Economía Social, dotado con más de 2.500 millones de euros, un programa del que solo disfruta España, y que está ejecutado ya en un 92 %.
En la inauguración han estado presentes igualmente los sindicatos y los empresarios. Todos han destacado la importancia de la economía social para la Región de Murcia. Hemos recogido las reflexiones de Antonio Jiménez, secretario general de UGT, Santiago Navarro, secretario general de Comisiones Obreras, y Miguel López Abad, presidente de Croem.
En la Región de Murcia se han obtenido ayudas por valor de más de 71 millones de euros de esos fondos de recuperación para reactivar la economía social, ha indicado.
La capitalidad de Murcia en este campo coincide con la designación de 2025 por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.
Tal y como se avanzó durante la presentación de la capitalidad el pasado mes de diciembre, a lo largo de 2025 está previsto que se celebren en torno a 150 actos relacionados con la economía social en la Región de Murcia.