Loading

Murcia, segunda comunidad con más demora en la tramitación de los expedientes de dependencia

La Región supera por más del triple el plazo legal para resolver expedientes, con un promedio de 564 días de espera, según el Observatorio Estatal para la Dependencia

MACU ALEMÁN
07 JUL 2025 - 10:59
Murcia, segunda comunidad con más demora en la tramitación de los expedientes de dependencia
El tiempo de espera para obtener las ayudas a la dependencia ha aumentado en 44 días en lo que llevamos de año. EP
Escucha el audio a continuación
Murcia, segunda comunidad con más demora en la tramitación de los expedientes de dependencia
01:07

La Región supera a Canarias y pasa a ser la segunda autonomía con el tiempo de espera de la dependencia más largo del país, 564 días para ser valorado, 44 más que en 2024 según datos del primer semestre del año recogidos por Observatorio de la Dependencia. La Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales alerta de una posible involución del sistema en Murcia.

Son datos oficiales del ministerio de Derechos Sociales que sitúan en 342 días el tiempo medio de espera en España para ser valorado. Solo Ceuta y  cuatro comunidades cumplen el plazo legal de seis meses para esta tramitación: Castilla La Mancha, Aragón, País Vasco y Castilla-León.

La región empeora sus tiempos comparando el mismo semestre con el año pasado, como explica José Manuel Ramírez presidente de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales. Los murcianos aguardan en 2025, 564 días en para ser valorados. 
Los datos recogidos por el Observatorio apuntan hacia una involución del sistema de la dependencia en Murcia, dice Ramírez. Un 22 % de los ciudadanos en la Región con derecho a prestaciones  estarían desatendidos.

En todo el país, la lista de espera se ha reducido en apenas tres mil personas. De continuar así, la Asociación estima que serían necesarios casi 100 años para alcanzar la plena atención. Desde el Observatorio apuntan tres factores para mejorar estos malos resultados: más fondos de las autonomías, menos burocracia y más coordinación con los ayuntamientos.

Temas
Podcasts destacados