Loading

El Gobierno murciano asegura que no va a "consentir" que se reduzca el trasvase "ni en el plano político ni técnico"

Primera reunión entre Ministerio de Transición Ecológica y las Comunidades Autónomas para abordar las nuevas reglas de explotación del trasvase. La Región de Murcia afirma que no permitirá retrocesos

ONDA REGIONAL
07 MAR 2024 - 14:26
"Ni en el plano político ni en el técnico vamos a consentir que se reduzca el trasvase Tajo-Segura"
Imagen de archivo. ORM
Escucha el audio a continuación
El Gobierno murciano asegura que no va a "consentir" que se reduzca el trasvase "ni en el plano político ni técnico"
02:56

Primer encuentro entre Comunidades Autónomas y Ministerio para hablar de las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura. Castilla-La Mancha pide que no haya "maniobras de distracción" para mantener las actuales mientras desde la Región de Murcia se insiste en que no se permitirán retrocesos ni en el terreno técnico ni político.

Poco más de dos horas ha durado la reunión de carácter técnico y en la que en representación de la Región acudía el director general del Agua, José Sandoval, aunque ha sido el consejero portavoz, Marcos Ortuño, el que ha vuelto a fijar la posición del gobierno autonómico. "Iremos a cualquier reunión a la que nos convoque el ministerio por un principio de lealtad y colaboración institucional. Que se cree un grupo exclusivamente técnico para abordar el tema de las reglas de explotación nos parece bien, aunque hubiera sido más oportuno que se hubiera convocado también a los regantes. Pero hay una cuestión que tiene que quedar muy clara, ni en el plano político ni en el técnico vamos a consentir que se reduzca el trasvase Tajo-Segura", ha afirmado en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno celebrado este jueves.

Ortuño ha asegurado que el Gobierno regional va a "seguir defendiendo ese trasvase" porque "es una infraestructura fundamental e irrenunciable que, además, está demostrando su eficacia en una situación de sequía como la actual". De hecho, ha señalado que, "gracias al trasvase y al uso eficiente que hacemos del agua en la Región de Murcia, aquí no hay restricciones".

Y ha insistido en que "es necesario el llevar a cabo un pacto nacional del agua porque hay más recursos hídricos que necesidades". A su juicio, "no podemos seguir con una política de parches en un tema tan trascendental como este".

Pero Castilla La Mancha hila más fino. La responsable en materia de agua, Mercedes Gómez, ha reclamado que no se produzcan "maniobras de distracción" para no modificar las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, pues ha denunciado que "no se están poniendo sobre la mesa" los informes del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) sobre los que se deben tomar las decisiones para el cambio.

Según ha detallado Gómez, se está "debatiendo a nivel técnico" cuáles deberían ser las consideraciones a tener en cuenta para modificar las reglas del Tajo-Segura, tras la aprobación del nuevo plan de cuenca que dio un plazo de un año para dicho cambio, si bien la consejera de Desarrollo Sostenible ha recordado que ese plazo ya ha vencido.

Gómez considera que si se tienen en cuenta los datos históricos de trasvases y teniendo en cuenta que el máximo a trasvasar en un año son 650 hectómetros cúbicos, el año en que se derivó más agua al Levante se trasvasaron 600 hectómetros cúbicos. Y ha añadido que, en los últimos años, la media anual que se trasvasa del Tajo al Segura son 200 o 250 hectómetros, "lo que quiere decir que no hay agua" en Entrepeñas y Buendía.

"No nos negamos a que se lleve agua para abastecimiento, pero para otros consumos va a ser complicado porque no hay de dónde sacar", ha reflexionado Gómez, que ha incidido en que la principal reclamación de Castilla-La Mancha pasa por que haya "flexibilidad" en el trasvase. 

Temas
Podcasts destacados