Un total de 40 personas fallecieron en los 39 siniestros de tráfico mortales registrados en las carreteras de la Región de Murcia en 2023, según el balance de la DGT
Cuando todavía estamos inmersos en la campaña especial de tráfico de Navidad, el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ha presentado el balance de Seguridad Vial correspondiente a 2023 que se traduce en 1.145 fallecidos en las carreteras del país, la misma cifra que un año anterior. 40 de ellos se registraron en la Región, tres menos que en 2022, lo que le convierte en una de las nueve comunidades en las que la cifra supone un descenso respecto del ejercicio anterior, un 7% menos, pero también un incremento de diez víctimas mortales si atendemos a los datos de 2021.
Son malos datos, dice Grande Marlaska, motivados en parte por un incremento de los desplazamientos, casi 449.000.000; del parque de vehículos que supera los 36.500.000; y del censo de conductores que se eleva hasta los 27.800.000.
Un dato en el que ha incidido el ministro ha sido en los motoristas que se han convertido el colectivo que más incrementa su mortalidad con 299 fallecidos, 45 por encima del 2022, que supone un aumento del 19%. En la Región de Murcia fueron 11, seis más que un año antes, en carreteras pero a estos habría que sumar los que se produjeron en vías urbanas que, según distintas fuentes, podrían ser 7 más.
Cifras inadmisibles, dice Fernando Grande Marlaska, que obligan a tomar medidas como utilizar un casco integral o modular y unos guantes homologados cuando circulen por carretera; establecerá un curso obligatorio para los conductores del permiso B con tres años de antigüedad que quieran conducir motos de hasta 125 centímetros cúbicos; y Tráfico actualizará el proceso de recuperación de puntos para incorporar un perfil específico para estos conductores que han perdido su saldo.
El año pasado fallecieron también 118 peatones en las carreteras españolas, de los cuales 7 se contabilizaron en esta comunidad, la misa cifra que en 2022. Y la cifra de ciclistas muertos permanece constante en la última década, en un entorno de más uso de la bicicleta.
El ministro hacía una reflexión: los siniestros de tráfico en su mayoría son evitables y reducir esas trágicas cifras está en nuestras manos si redoblamos los esfuerzos para evitar esa tragedia.
La Plataforma Motera por la Seguridad Vial recuerda que la alta cifra de mortalidad de motoristas en accidentes en 2023 se refiere sólo a siniestros en vías interurbanas y faltan por contabilizar los accidentes en los núcleos urbanos, y teme que, cuando se cierren las estadísticas, 2023 arroje una cifra próxima a los 500 motoristas muertos en todo el país.
La vicepresidenta de esta plataforma, María José Alonso, lamenta que en la Región de Murcia haya ya contabilizados por la DGT 11 motoristas muertos en vías interurbanas y en casco urbano 7, según sus propias cifras.
El gran enemigo de todos los usuarios del tráfico rodado es, dice María José Alonso, la falta de educación. Una buena educación, con respeto al resto de usuarios y a las normas, una formación y equipación adecuadas son imprescindibles para reducir accidentes
En este sentido, la plataforma pide una reducción del IVA de los trajes de seguridad para motoristas y celebra que Interior vaya a pedir un curso obligatorio a todos los conductores de turismos a los que se les permitió manejar motos de 125 cc teniendo tres años de antigüedad en el carné B.
Un total de 40 personas fallecieron en los 39 siniestros de tráfico mortales registrados en las carreteras de la Región de Murcia en 2023, y otras 86 sufrieron heridas que requirieron su ingreso hospitalario. Estas cifras representan 3 fallecidos menos (-7%) y 40 heridos graves menos (-32%) que en 2022, según han informado fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.
Por tipo de vía, en el 2023 respecto al 2022 descendió un 26% el número de fallecidos en carretera convencional y aumentó un 33% el de las personas que murieron en autopista o autovía. El 50% --20 personas-- murió en carreteras convencionales. La salida de vía supuso casi la mitad de los fallecidos (40%) y el factor recurrente en la mitad de los casos con resultado de muerte fue una distracción.
La edad media de los conductores de turismos fallecidos en 2023 fue de 46 años, igual que la de los peatones fallecidos. Si se trata de conductores de motocicleta, la edad media fue de 50 años. El 27% de los obligados a usar cinturón/SRI no hacían uso del mismo.
Por su parte, el porcentaje de usuarios vulnerables fallecidos aumentó un 29%, pasando de 14 fallecidos en 2022 a 18 en 2023. Además, el 45% del total de personas fallecidas en 2023 eran vulnerables.
Así, perdieron la vida 5 motoristas más que en el año anterior, pasando de 5 en 2022 a 11 en 2023. El 54% de los motoristas falleció en carreteras convencionales y el 71% de los peatones en autovía. El 27% de los conductores obligados a usar casco no hacían uso del mismo o hacían un mal uso. Todos los conductores que no hacían uso o hacían un mal uso del casco habían consumido alcohol o drogas.