Hablamos con Alfonso Hernández, decano del Colegio de Graduados Sociales de la Región, que nos explica las claves del nuevo acuerdo sobre las pensiones
El Colegio de Graduados Sociales de la Región de Murcia cree necesario flexibilizar los requisitos para facilitar la jubilación parcial a un mayor número de trabajadores. Se podrá acceder a esta modalidad a partir de los 62 años y se mejoran las condiciones del trabajador relevista que tendrá que ser obligatoriamente un contrato indefinido y a tiempo completo en un puesto no amortizable.
El Gobierno ha logrado la nueva reforma de la jubilación tras el acuerdo alcanzado este miércoles con los agentes sociales, aunque todavía quedan flecos por cerrar. Es el caso de la jubilación flexible. El Ejecutivo se ha comprometido con patronal y sindicatos a negociar un nuevo marco regulador de esta modalidad con contrato de relevo. Medidas que, Alfonso Hernández, el decano del Colegio de Graduados Sociales, cree que deben suavizarse para abarcar a más empleados. Se podrá producir hasta tres años antes de la edad ordinaria de jubilación que corresponda en función de la carrera de cotización. El contrato de relevo deberá ser obligatorio indefinido y a tiempo completo.
En cuanto a los trabajadores fijos discontinuos, Hernández aplaude la mejora de sus condiciones y cuantías, multiplicando cada día trabajado por 1,5 a efectos de cotización. Respecto a la jubilación activa, la otra modalidad para acceder de forma progresiva al retiro, Hernández destaca la eliminación del requisito de tener una carrera de cotización completa.
Los autónomos, por su parte, podrán percibir un 75% de la pensión si contratan a alguien nuevo o ya tienen un trabajador contratado por tiempo indefinido con una antigüedad de 18 meses o más. Este porcentaje se podrá incrementar un 5% cada año hasta alcanzar el 100%.