El diputado de Podemos, Víctor Egío, anuncia una proposición legislativa para dar marcha atrás a la reforma de la ley de Transparencia que defendía VOX
Podemos y PSOE plantean dar marcha atrás a la reforma de la Ley de Transparencia tras la ruptura del pacto de gobernabilidad con VOX. La elección de Comisionado podría aplazarse al mes de septiembre, dado que los de Abascal no cuentan con el apoyo del PP para sacar adelante a su candidato.
El pleno del parlamento tenía previsto debatir este miércoles la votación del nuevo Comisionado, un cargo designado por VOX para sustituir al eliminado Consejo de la Transparencia y contemplado en el acuerdo de gobernabilidad con los populares.
La ruptura del pacto con el PP deja en el aire este asunto y aboca al fracaso la elección, según el diputado de Podemos, Víctor Egío, que hoy anunciaba una proposición de ley para dar marcha atrás a la reforma de la ley de Transparencia y recuperar el órgano colegiado.
El diputado socialista, Alfonso Martínez Baños, plantea, al igual que Podemos, recuperar el antiguo Consejo, actuación que, según él, se hará de esperar, al menos, hasta septiembre, por lo que hay tiempo para que el PP rehúse a las pretensiones de sus antiguos socios de Gobierno.
Entretanto, el grupo parlamentario Vox, principal impulsor del Comisionado de la Transparencia, ni siquiera confirma que hayan retirado la propuesta de candidatura presentada el viernes pasado. El diputado Antonio Martínez Nieto dice no tener información.
El portavoz del grupo parlamentario popular, Joaquín Segado, reconoce que la ruptura del acuerdo con VOX suspende también el compromiso de votar a su candidato. "Ahora mismo ese acuerdo está suspendido, porque Vox decidió que no estuviera vigente y han decidido salir del gobierno", ha declarado.
Podemos no prevé grandes cambios en las políticas del gobierno regional tras el abandono de VOX. Su portavoz en la Asamblea, María Marín, reclama a los nuevos consejeros aprobar el Plan de Ordenación de la cuenca vertiente del Mar Menor y pagar el bono alquiler joven a los mil 600 jóvenes que llevan dos años esperando.
La portavoz de la formación morada no cree que los consejeros entrantes desarrollen políticas muy diferentes a las de sus antecesores. La parlamentaria ponía hoy deberes a los dos nuevos altos cargos del Gobierno regional.
La primera tarea es la aprobación del Plan de Ordenación de la Cuenca Vertiente del Mar Menor que ordenará los usos permitidos en la laguna y su entorno. Piden igualmente el pago urgente del bono joven alquiler o la redacción de una nueva estrategia para eliminar la brecha salarial de género en la Región que lleva cuatro años sin actualizar.
Preguntada sobre cómo puede afectar la ruptura PP-VOX a la actividad política de la Asamblea Regional, la diputada de Podemos entiende que no habrá cambios relevantes.