Loading

Proexport pide más contundencia al Gobierno español ante las protestas en Francia

Así lo ha manifestado el presidente de la entidad, Mariano Zapata, tras reunirse con el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y la consejera de Agricultura, Sara Rubira

JAVIER RAMÍREZ
30 ENE 2024 - 15:46
Proexport pide más contundencia al Gobierno español ante las protestas en Francia
Reunión de López Miras y Rubira con Zapata en San Esteban. CARM
Escucha el audio a continuación
Proexport pide más contundencia al Gobierno español ante las protestas en Francia
00:39

Gobierno Regional y la Asociación de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas (Proexport) se han reunido este martes por la mañana en San Esteban para tratar la situación de este sector tras las protestas de los agricultores en Francia que han bloqueado a miles de camiones españoles, muchos de ellos murcianos, con destino a Europa. Una reunión que ha girado en torno a dos ideas principales: la falta de contundencia del Ejecutivo español para defender a los camiones y el campo españoles y la necesidad de que el Ejecutivo articule algún tipo de ayudas para cubrir unas pérdidas que serán cuantiosas.

El presidente de Proexport, Mariano Zapata, ha reclamado al Gobierno español una mayor contundencia en la defensa "tajante" de los intereses de ese sector en la crisis desatada por la protesta de los agricultores franceses. En una rueda de prensa tras el encuentro, Zapata ha considerado que es todavía “muy pronto” para evaluar las pérdidas que sufrirá el sector derivada de las protestas de los agricultores franceses, que llevan desde el pasado jueves protagonizando largos bloqueos en carreteras y autovías.

Zapata dice entender la preocupación de los agricultores franceses porque las exigencias de Bruselas con este sector son excesivas, pero no a costa de los productores españoles. Esas retenciones están suponiendo que muchos productores murcianos no puedan servir las mercancías que tenían contratadas, se están cancelando pedidos y también están sufriendo actos vandálicos como la quema de mercancías y de los propios vehículos, o pérdidas de las mercancías.

Por su parte, la consejera de Agricultura, Sara Rubira, ha denunciado la pasividad con la que, a su modo de ver, ha actuado el gobierno español. Lamenta que el ministro del ramo, Luis Planas ha tardado hasta cuatro días en hacer las primeras declaraciones. Rubira ha pedido al gobierno central que se ponga a trabajar y ponga en marcha las medidas necesarias para que los camioneros españoles no se vuelvan a encontrar en esta situación y que articule algún tipo de ayuda para paliar unas pérdidas que no sólo tienen que ver con el género perdido, sino también con las cancelaciones de pedidos. Dice Rubira que el Gobierno debería estar apoyando a un sector que está desprotegido en lugar de estar tan pendiente de Puigdemont.

Tres camiones de Lorca atacados en Francia

Hasta el momento, en Lorca, los ataques de los agricultores franceses han afectado a tres camiones de lechuga. A pesar de ello los productores siguen buscando soluciones para no acumular la mercancía en los almacenes.

Los representantes del sector hortofrutícola en la comarca han transmitido al alcalde de Lorca Fulgencio Gil, su preocupación e incertidumbre ante los ataques que están recibiendo por parte de los agricultores franceses. El regidor municipal ha conocido que hasta el momento se han visto afectados tres camiones de lechuga que se dirigían a Holanda, Austria y Bélgica. Dos de ellos fueron abiertos y su carga tirada al suelo, mientras que al tercero se le interrumpió la cadena del frío. El bloqueo de los agricultores franceses está provocando una acumulación de mercancía en los almacenes y retrasos en los envíos ante la incertidumbre que se ha apoderado del sector.

El alcalde ha exigido al gobierno de España, que trabaje para conseguir la libre circulación de mercancías en Europa. Gil ha indicado que las cooperativas no pueden dejar de exportar porque se pondría en riesgo su propia estabilidad, por lo que están buscando vías alternativas para seguir llevando frutas y hortalizas a los supermercados europeos. 
 

Temas
Podcasts destacados