Europa abre la puerta a una adhesión de Ucrania a la UE antes de 2030
Emmanuel Macron y Donald Trump se han reunido en la Casa Blanca para abordar la paz en Ucrania. El presidente francés ha ido a Washington para pedirle al presidente de Estados Unidos que no abandone a Ucrania y tenga en cuenta al país a la hora de buscar la paz en la zona. Trump no descarta reunirse con Zelenski la semana que viene o la siguiente. Asegura que está muy cerca de cerrar un acuerdo con el presidente ucraniano para que Estados Unidos pueda beneficiarse de minerales raros del país europeo. Trump también ha dicho que Putin estaría dispuesto a aceptar tropas de paz europeas en Ucrania. Esta reunión se produce cuando se cumplen tres años de la invasión rusa.
En Kiev se han dado cita líderes de todo el mundo para reforzar su apoyo a Ucrania. La presidenta de la Comisión anuncia que Ucrania entrará en la Unión Europea antes de lo previsto, en 2030.
Ucrania tiene ya el estatus de país candidato a la UE, pero se trata de un proceso sin plazos fijos y que depende de una batería de capítulos y reformas sobre los que Bruselas tiene que dar el visto bueno. Aunque la presidenta de la Comisión dice que el país va por muy buen camino.
Pedro Sánchez ha participado en esta cumbre junto a más de treinta líderes internacionales. Durante su intervención ha anunciado que España ofrecerá a las autoridades ucranianas un nuevo paquete de asistencia militar este año por valor de mil millones de euros. Al mismo tiempo, ha reivindicado la importancia de que tanto Ucrania como la Unión Europea sean parte activa de las negociaciones de paz. "Damos la bienvenida, por supuesto, a esta ventana de oportunidad que ahora tenemos para hablar de paz. Pero, como ya he dicho, creo que es necesario que la Unión Europea y, por supuesto Ucrania, estén implicadas en estas conversaciones tan importantes".
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también ha anunciado una ayuda económica de 3.500 millones de euros, así como su apoyo para "reforzar la resistencia" de Ucrania ante Moscú, algo prioritario para las autoridades comunitarias.
En Bruselas, los ministros de Exteriores de la Unión Europea han anunciado que buscarán reforzar el apoyo a Ucrania ante el temor de un acuerdo rápido entre Donald Trump y Vladímir Putin a espaldas de ucranianos y europeos que no logre una paz duradera en el terreno.
En Nueva York, en la Asamblea General de Naciones Unidas, Estados Unidos ha votado en contra de una resolución impulsada por Ucrania para pedir la retirada inmediata de las tropas rusas de Ucrania y se ha abstenido en un texto promovido por la propia delegación norteamericana después de que un grupo de países de la Unión Europea lograse introducir una serie de enmiendas. La Asamblea General de la ONU ha servido como escenario para que cada país termine de posicionarse en el nuevo teatro político abierto tras el retorno a la Casa Blanca de Donald Trump, que ha promovido el deshielo diplomático con Moscú a costa de distanciarse políticamente de Kiev.
Ucrania ha presentado una resolución para reclamar a Rusia que retire "de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares", coincidiendo con el tercer aniversario del inicio de la invasión. El texto ha salido adelante, con 93 votos a favor, 18 en contra, entre ellos de Estados Unidos y Rusia, y 65 abstenciones. Estados Unidos, de hecho, no ha respaldado ni siquiera su propia resolución, que sin embargo también ha recibido luz verde al obtener 93 votos a favor y ocho en contra, incluido el de la delegación rusa. El país norteamericano ha optado en este caso por el lado de la abstención, después de que la Asamblea introdujese unas enmiendas promovidas por países europeos y rechazase cambios planteados por Rusia.
El ministro español José Manuel Albares avanzaba que España iba a votar a favor de la resolución impulsada por Ucrania.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha reunido en Madrid con exministros de Exteriores y Defensa, diplomáticos y expertos para analizar la evolución del conflicto en Ucrania. Feijóo dice que el PP planteará un debate monográfico y urgente para que los partidos políticos se pronuncien sobre la integridad territorial de Ucrania, el respaldo a la posición de la UE en defensa del vínculo transatlántico y el compromiso de España en la defensa común europea.