Es una de las novedades a las que se enfrentan a partir del próximo miércoles 7.547 alumnos en las doce sedes que se han preparado para estos exámenes.
Historia le gana la partida a Filosofía en la última EBAU modelo covid. Es una de las novedades para los 7.547 estudiantes de la Región que esta próxima semana se examinarán en una de las doce sedes que se ubicarán en Murcia, Cartagena, Lorca, Caravaca, Cieza, Jumilla y San Javier.
La EBAU de este curso no es una más por varios asuntos: primero, es la última con modelo de muchas opciones desde el año 2020 por el covid lo que hará que el próximo curso las notas de corte vuelvan a bajar así como las de los exámenes de los alumnos. Además, cuenta con una decena de materias optativas nuevas, la mayoría de artes, que no han tenido mucha acogida porque apenas han sido ponderadas por las facultades de las universidad de Murcia para acceder. Hay un tercer aspecto y es que filosofía hasta ahora optativa puede ser elegida como troncal en sustitución a la historia.
Historia pasa de 7.500 matriculados a 5.500 mientras que filosofía ha ganado 800 alumnos con 1.900 frente a los 1.100 del curso pasado. Los estudiantes se sienten menos cómodos en filosofía, según ha explicado el coordinador de la EBAU en Murcia, Joaquín Lomba.
De las 10 materias para las que se ha preparado un examen nuevo en Murcia tan solo tres superan el centenar de matriculados, y en uno de los casos es consecuencia de que la materia de dibujo artística es troncal y obligatoria para el bachillerato de artes.
Joaquín Lomba afirma que ha sido complicado realizar pruebas nuevas en las que además ha habido poca aceptación entre el alumnado. Así hay un único matriculado para movimientos culturales, 6 de literatura dramática, 7 de ciencias generales que es materia obligatoria en un bachillerato de nueva modalidad y once para coro. El motivo que está detrás es que las universidades no las ponderan para subir nota y poder acceder a las facultades. En otras Comunidades Autónomas han decidido no ofertar todas las asignaturas mientras que en Murcia si se ha hecho tal y como recomendaba el Ministerio de Educación.
Los exámenes serán miércoles 5, jueves 6 y viernes 7 de junio. Se trata del penúltimo examen EBAU modelo covid, el último será a principios de julio. El 60% depende del Bachillerato, el resto de la EBAU y la mayoría se decantan por las carreras con las notas más altas. Toda la información práctica sobre horarios y sedes puede consultarse en la página web de la Universidad de Murcia y a través de la aplicación DURM.
El Consejo de Gobierno ha destinado 250 mil euros a las universidades públicas de la Región para los procesos de admisión por Distrito Único y la organización y desarrollo de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad. De ese dinero, algo más de 200 mil euros es para contribuir a la financiación de las actuaciones de la EBAU en la Región de Murcia. 165.000 para la UMU y 40.000 para la Politécnica.
La organización de las pruebas de acceso a la universidad ha necesitado este año de mayor número de evaluadores como consecuencia de más materias optativas para las que no se sabía el número de alumnado con el que iban a contar.
Con los últimos coletazos de la EBAU 2023-204 el coordinador de las pruebas Joaquín Lomba ya está trabajando para poder tener listo antes del 31 de julio la estructura de los exámenes del próximo curso una vez que entre en vigor los cambios previstos por el Ministerio de Educación.
Ángela es de Archena, del IES Vicente Medina. Lleva repasando desde que terminaron las clases y reconoce que antes le tenía más miedo a la prueba por lo que había escuchado a otros compañeros.
En el tema de las faltas de ortografía Ángela muestra su preocupación en el caso de lengua e historia donde cuentan con hora y media para escribir dos temas lo que les resta tiempo para la limpieza y la corrección ortográfica.