Loading

La odisea de los camioneros murcianos atrapados por las protestas agrícolas en Francia

El Ministerio de Transportes no ha respondido a la petición de mediación lazada por dos patronales del sector logístico. Unos 20.000 camiones españoles pueden haberse visto afectados por las movilizaciones

ÁNGEL BOLUDA
25 ENE 2024 - 11:58
REPORTAJE| La odisea de los camioneros murcianos por las protestas agrícolas de Francia
Mercancía desparramada en la carretera por las protestas en Francia. Foto: FRANCISCO AVILÉS
Escucha el audio a continuación
La odisea de los camioneros murcianos atrapados por las protestas agrícolas en Francia
04:49

Ha vuelto a suceder. Camioneros de la Región de Murcia se han quedado atrapados en las carreteras francesas por una protesta laboral. Esta vez la movilización es de los agricultores galos y las peores consecuencias para el transporte español. La pasada noche, los productores del país vecino cortaban la A-7, la principal autovía entre España y Europa central. Esto ha obligado a los transportistas a echarse a la red de carreteras secundarias para sortear los atascos y tratar de cumplir con el horario previsto de entregas, algo que en muchos casos se ha quedado en intento porque los retrasos son inevitables.

Es lo que le ha sucedido a Francisco Avilés, camionero de la empresa de transportes Secotrans, con una carga de limones tenía como destino Bruselas. Avilés relata que "nos cogieron de rehenes, nos metieron en una ratonera y hemos tenido una noche de mucha tensión. No sabíamos por donde íbamos, ni cuántas horas de cola íbamos a tener que hacer". Este conductor critica desatención por parte de las fuerzas de seguridad francesas. Afea, además, que este sea el 'modus operandi' de cada protesta laboral en el país vecino. Esta vez, dice, las víctimas también han sido camioneros galos. Avilés cree que las autoridades europeas deberían intervenir porque "esto son locuras inhumanas". Francisco nos ha contado que él ha podido librarse pero a muchos camioneros les han destruido la mercancía que transportaban, como se puede apreciar en este vídeo cedido a ONDA REGIONAL

 

 

Previendo que algo así podría suceder, dos patronales nacionales de transporte reclamaban ayer por carta al gobierno central mediación con el ejecutivo francés para garantizar la seguridad de los conductores murcianos. De momento no ha habido respuesta del departamento que dirige Óscar Puente. Ramón Valdivia es Director General de la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) explica en conversación con Onda Regional que "se trata de un tipo de acción que empieza a calentarse, se extiende y llega a situaciones que pueden rayar en el peligro".

Por eso han reclamado junto a Cargadores Españoles que nuestro país medie para que Francia "garantice la libre circulación y la seguridad de los conductores españoles". Valdivia relata que ya se han producido incidentes de gravedad en el centro del país con descargas forzosas. Unos 20.000 camiones españoles circulan cada día por las carreteras del país vecino.

¿Cuál es el motivo de las protestas?

El origen de las movilizaciones está en el sector primario. Los agricultores piden al gobierno galo que mantenga las exenciones fiscales para el gasóleo agrícola, la reducción de la burocracia y menos controles. También exigen cambios en las políticas europeas para impedir las importaciones con exigencias medioambientales y sanitarias más laxas. Las protestas de los agricultores franceses comenzaron hace seis días con marchas lentas y el bloqueo de varias carreteras en Toulouse y se han ido extendiendo a otros puntos del país.

Gérald Darmanin, ministro de Interior francés, decía hace unas horas que no van a enviar a la Policía a disolver a los manifestantes porque entiende París que "no hay daños". Espetaba después que confía "en el gobierno y en el trabajo que están haciendo con los agricultores que lo están pasando mal en su vida profesional y quiero asegurarles mi apoyo político. Les animo a que respeten la propiedad pública como ha hecho la inmensa mayoría."

Esta movilización en Francia no es aislada. En las últimas semanas productores de Alemania, Países Bajos o Rumanía han protestado por los mismos motivos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, ha hoy mismo un llamamiento al diálogo durante la inauguración de una jornada sobre el Futuro de la Agricultura. Aquí decía que "todos sentimos que hay una creciente división y polarización cuando se trata de temas relacionados con la agricultura. Estoy profundamente convencida de que sólo podremos superar esta polarización que todos percibimos mediante el diálogo". 
 

Temas
Podcasts destacados