Cartagena ha acogido hoy el III Encuentro Hidrógeno Verde y gases renovables de la Región de Murcia
Repsol Cartagena todavía no ha cerrado su proyecto de inversión para la planta de hidrógeno verde, valorada en 250 millones de euros, pendiente de financiación europea.
La compañía ha solicitado a Europa el reconocimiento como proyecto de interés estratégico para lograr fondos. No obstante, el director de la refinería de Cartagena, Antonio Mestre, confirma que siguen adelante, preparando los terrenos donde se construiría el electrolizador o núcleo de la planta. El objetivo es cerrar su inversión este año.
Declaraciones realizadas en el III Encuentro Hidrógeno Verde y gases renovables de la Región de Murcia, celebrado en Cartagena. Hay que construir más parques solares para la producción de este elemento, según el presidente de la Asociación empresarial del Hidrógeno, quien asegura que serán muy rentables, solos o combinados con la agricultura. Lo define como actividad eco-voltaica o agri-voltaica
Dentro de las energías alternativas, el consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, destacaba la primera planta de biometano en Lorca, que suministrará esta energía verde a través de la red de gas.
Red Eléctrica y el Ministerio de Transición Ecológica hicieron público recientemente el reparto de los fondos del actual plan de mejora.
La Región, que cuenta con una gran potencialidad en fotovoltaica, "aun teniendo capacidad para albergar 40 plantas de biometano, contar con un polo como el Valle de Escombreras y con 3.300 horas de sol y decenas de proyectos de fotovoltaica, va a recibir menos del 1 por ciento del total de ese plan, dotado con 7.453 millones de euros", ha finzaliado Vázquez.