En el debate de investidura Salvador Illa (PSC) cuenta con el apoyo de ERC y de los Comuns para ser presidente de la Generalitat
El presidente del Parlament, Josep Rull, ha propuesto este martes al primer secretario del PSC, Salvador Illa, como candidato al pleno de investidura al constatar que tiene la mayoría suficiente para ser elegido presidente de la Generalitat, y prevé que la Diputació Permanent agende el pleno para el jueves a las 10.
Lo ha dicho en una comparecencia en la Cámara tras concluir la ronda de consultas que ha hecho con todos los grupos, empezando por el primer secretario del PSC, Salvador Illa.
En el debate de investidura, Illa cuenta con el apoyo de los 42 diputados de su grupo, que junto con los 20 de ERC y los 6 de los Comuns, suman los 68 diputados que necesita para ser investido. Rull convocará la Diputació Permanent para este miércoles a las 10 y propondrá a ese órgano --encargado de convocar el pleno-- que agende la sesión de investidura para el jueves, también a las 10.
La decisión de proponer a Illa, ha detallado Rull, llega después de que el socialista haya expresado formalmente que quiere someterse a la investidura y que cuenta con los apoyos expresos de ERC y los Comuns además de los socialistas.
Rull ha constatado que tener un candidato que muestre la voluntad de someterse a la investidura es una condición "absolutamente determinante" para convocar el pleno, además de prever una mayoría viable.
Por su parte, el presidente de Junts en el Parlament, Albert Batet, ha evitado este martes concretar cuándo debería retomarse el pleno de investidura si se suspende ante una posible detención del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont en su regreso a Cataluña.
"No queremos anticipar escenarios ni haremos especulaciones, aunque somos conscientes de lo que puede conllevar el regreso de Puigdemont. Apoyaremos a las instituciones de nuestro país y a las decisiones que toman al respecto", ha destacado en rueda de prensa en la Cámara catalana tras haberse reunido con el presidente del Parlament, Josep Rull, en el marco de la ronda de consultas por la investidura. Todo ello después de que el secretario general de Junts, Jordi Turull, haya explicado este mismo martes que pedirán a Rull que suspenda el pleno si detienen a Puigdemont y si se hace, los diputados de Junts no irán.
Ante la posibilidad de detención del expresidente catalán, Batet ha apelado "no sólo a las fuerzas independentistas, también al conjunto de fuerzas democráticas a ponerse de acuerdo para condenar esta actitud de rebelión del Tribunal Supremo (TS) contra el poder legislativo" en relación con la Ley de Amnistía. "No nos queremos resignar a tratar como una cosa normal el hecho de que habiendo una Ley de Amnistía, el TS decida no aplicarla. No hay que ser independentistas para escandalizarse ante este hecho", ha aseverado.
El presidente en funciones de la Generalitat, Pere Aragonès, ha afirmado este martes que "la responsabilidad" de una posible detención del expresidente Carles Puigdemont si regresa es del Tribunal Supremo (TS).
Lo ha dicho en rueda de prensa al preguntársele si el pleno de investidura de un presidente de la Generalitat debería suspenderse en caso de detenerse a Puigdemont (como pide Junts) y sobre las palabras de la presidenta de Junts, Laura Borràs, que dijo que Puigdemont "no se dejará detener".
Ha defendido que Puigdemont debe volver "en plena libertad, como debería producirse aplicando la Ley de Amnistía", y ha añadido que conoce el posicionamiento del TS, que ha considerado textualmente contrario a esta ley. "Espero que los eventos que puedan ocurrir se hagan siempre cumpliendo la Ley de Amnistía", ha dicho, y ha añadido que, en todo caso, la decisión de volver es de Puigdemont.
También ha asegurado que el Govern en funciones trabajará al máximo para que se cumpla la Ley, "sabiendo que hay un TS que toma las decisiones".
(HABRÁ AMPLIACIÓN)