El inmueble, que abrirá en septiembre, contará con 9 consultas dedicadas a la Unidad de Conductas Adictivas
GINÉS BERMEJO. Cartagena
El remodelado edificio de Salud Pública en Cartagena contará con nueve consultas dedicadas a la Unidad de Conductas Adictivas y abrirá sus puertas en septiembre. El coste de la obra supera los dos millones de euros.
El inmueble de la Consejería de Salud, situado en la plaza San Agustín, cuenta con cuatro salas para psiquiatría, dos para psicólogos clínicos, dos para enfermería y una para trabajo social. Además, habrá un espacio para reuniones o terapias en grupo. De este modo, la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) dejará de prestar servicio en la Calle Real. A pesar de que la obra ya está terminada, aún se deben equipar las consultas que empezarán a funcionar a partir de septiembre. El coste total de la remodelación es de más de dos millones de euros, según ha anunciado el consejero de Salud, Juan José Pedreño, que este miércoles ha visitado el edificio acompañado por la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo.
Se han creado nueve consultas y una sala multifunción tanto para grupos como reuniones, además de espacios para destinados al puesto de control, tres aseos, almacén y dos salas de espera. Contarán con cuatro para psiquiatras, dos para psicólogos clínicos, dos para enfermería y una para la trabajadora social.
Pedreño explicó que esta actuación “resuelve la necesidad de dependencias destinadas a Salud Mental en el Área II de Cartagena y mejorará la atención que se presta a los pacientes y facilitará la actividad diaria de los profesionales de la UCA”.
El año pasado el centro de Salud Mental de Cartagena atendió a 2.300 pacientes de los que 4 de cada 5 eran hombres. Las adicciones al alcohol y la cocaína suponen casi la mitad de los casos y la cifra de atendidos no ha dejado de crecer, ha explicado Pedreño.
Cerca del 12% son de 30 años o menos. De las personas atendidas, casi el 26% consultaban por problemas con el alcohol como droga principal, 18% por adicción a cocaína y el 11% por consumo de opiáceos. El consumo de múltiples sustancias y la patología dual, es decir problemas adictivos junto a otros trastornos de salud mental, es lo más frecuente.
Por otra parte, Cartagena contará con nuevo centro de salud mental que se ubicará en las antiguas dependencias de El Parchís. Se va a licitar próximamente la redacción del proyecto. Al respecto, la alcaldesa ha destacado que “Cartagena va a disponer de dos centros especializados para la atención de personas con problemas de adicción o salud mental, y también a sus familias”.
Arroyo ha apuntado que hay dos proyectos en marcha, junto a la Comunidad Autónoma, que están dando buenos resultados “uno de ellos es el recurso que tenemos con Ápices en el que se han atendido a once personas que han tenido tentativa de suicidio, y a sus familias, para acompañarles en todo el proceso hasta su recuperación”, y por otro lado “tenemos un programa de inserción, para que puedan rehacer su vida”.