Se encuentra en El Mojón, pedanía que sufre frecuentes inundaciones con los episodios de lluvias torrenciales
VÍCTOR MANUEL MORENO. San Pedro del Pinatar
El presidente de la Comunidad Autónoma Fernando López Miras ha visitado esta mañana las obras de ampliación de la red de pluviales en la pedanía pinatarense de El Mojón, una de las más afectadas cuando se producen episodios de lluvias torrenciales.
López Miras ha destacado la importancia de estas obras en El Mojón, por ser de las más demandadas debido a las frecuentes inundaciones que sufren cuando hay precipitaciones, aunque también espera que el gobierno cumpla su parte.
Esta iniciativa incluye una característica innovadora: las aguas desviadas se encaminarán hacia un canal de drenaje, culminando en un tanque biológico. Este sistema no solo previene inundaciones en las viviendas, sino que también purificará el agua antes de su desembocadura en el Mar Mediterráneo.
Por otro lado, el Gobierno regional va a a realizar proyectos hidráulicos en los municipios ribereños, con una inversión superior a 20 millones de euros, para prevenir el desbordamiento de aguas en áreas urbanas. Paralelamente, se avanza en la red de humedales que fortalecerán la protección del Mar Menor.
Las obras en El Mojón concluirán en la primera mitad del año, representando una inversión de más de 1.122.000 euros. En concreto, la red de pluviales estará compuesta por rejillas transversales al eje de la calzada como elemento principal de captación, y colectores por gravedad enterrados con una longitud total de 1.130 metros.
Entre los dispositivos de recogida de aguas de escorrentía destacan un canal en paralelo situado en el margen de la carretera RM-F33 que conecta San Pedro del Pinatar y El Mojón, y una gran rejilla de recogida de agua pluvial en la calle Costa Blanca.
Las aguas pluviales recogidas por la red, previo tratamiento en un separador hidrodinámico, acaban descargando en el canal perimetral de Las Salinas, que las conduce finalmente al Mediterráneo.