Loading

Sánchez anuncia la creación de un Modelo de Lenguaje de IA en las lenguas del Estado

En la inauguración del Mobile World Congress que se celebra en Barcelona, asegura que el Gobierno reforzará el despliegue de la IA generativa

AGENCIAS
25 FEB 2024 - 21:49
Sánchez anuncia la creación de un Modelo de Lenguaje de IA en las lenguas del Estado
Inauguración del MWC de Barcelona. Lorena Sopêna - Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la creación de un Gran Modelo Fundacional de Lenguaje de inteligencia artificial entrenado "específicamente" en castellano y el resto de lenguas cooficiales de España.

Lo ha dicho este domingo durante el discurso que ha realizado en la cena oficial del Mobile World Congress (MWC) --que se celebra entre este lunes y jueves en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona--, y que se ha hecho en el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC).

Sánchez ha explicado que, para ello, el Gobierno colaborará con el Barcelona Supercomputing Center (BSC), la Red española de supercomputación, la Real Academia Española de la Lengua (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española, y ha invitado a los países iberoamericanos para que se sumen a la iniciativa.

"Esta es la vía española hasta el progreso. Un camino en el que la transformación digital está al servicio de la conquista de más derechos" para la ciudadanía.

Ha destacado que el Gobierno ha querido aprovechar las "enormes oportunidades que ofrece la inteligencia artificial" para mejorar la productividad de la economía, también del sector público.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Sánchez ha subrayado la importancia del BSC y ha asegurado que el Gobierno tiene el objetivo de reforzar e impulsar el despliegue de la inteligencia artificial generativa.

Este despliegue se dará en el tejido productivo, el sistema científico y el diseño de políticas públicas, con el objetivo de que España lidere a nivel europeo e internacional el desarrollo de la inteligencia artificial.

El presidente del Gobierno ha pedido una "reflexión profunda sobre el impacto de esta tecnología" en la sociedad, en los derechos, las libertades y la democracia, así como en el mercado de trabajo.

CINCO PRIORIDADES

También ha dicho que el Gobierno está trabajando para impulsar al sector digital en Barcelona y España y ha explicado que tiene cinco grandes prioridades.

Por un lado, ha señalado el despliegue de la fibra óptica, que está 35 puntos porcentuales por encima de la media europea, y que se ha "apostado con decisión" por cerrar la brecha digital entre el medio rural y el medio urbano.

Además, ha señalado la apuesta por el refuerzo de la autonomía estratégica en Europa, el compromiso con la formación digital y el impulso a la transformación digital del tejido empresarial.

EL REY ASEGURA QUE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL ES UN "RETO" PARA LA ECONOMÍA Y LOS GOBIERNOS

El Rey Felipe VI ha asegurado este domingo que la transformación digital es un "reto para todas las esferas" de la economía y de los gobiernos y que se debe afrontar.

Lo ha dicho en Barcelona durante su discurso en la cena oficial del Mobile World Congress (MWC), en la que ha tenido una mención especial para el presidente de Paraguay, Santiago Peña, con quien se reunirá esta próxima semana en Madrid durante su visita de trabajo a España: "Nos alegra y nos honra su presencia".

El Rey ha constatado los debates sobre si la sociedad está preparada para la aparición de nuevas tecnologías y ha constatado también una "falta de conocimiento", aunque ha destacado que la velocidad de la innovación puede resultar abrumadora.

Ha subrayado la necesidad de que cualquier paso que se realice, debe permitir "preservar la seguridad individual y los derechos de cada ciudadano y, en definitiva, de la sociedad en conjunto".

DISCURSO EN INGLÉS, CASTELLANO Y CATALÁN

En el discurso, realizado en inglés, castellano y catalán, el Rey ha añadido que se debe reforzar la transformación digital para mantener el crecimiento e impulsar la competitividad de la economía.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El Rey ha detallado que el sector tecnológico tiene diversos retos, como el rol de la inteligencia artificial (IA), que ha dicho que debe ser el impulsor de la innovación, la eficiencia y el crecimiento en todos los sectores de la economía.

Además, ha señalado que la tecnología 5G y las futuras generaciones de móviles estarán "totalmente integradas" con la IA.

Felipe VI ha asegurado que otro reto de la industria es la presión para expandir el ecosistema móvil y que trabaje conjuntamente para "garantizar que las redes son más adaptables, automatizadas, rentables y seguras".


DISCURSO DE ARAGONÈS

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha asegurado que Cataluña quiere "contribuir al progreso y la prosperidad global" y ayudar a hacer frente a los retos del mundo, como la emergencia climática.

Lo ha dicho este domingo durante el discurso que ha realizado en la cena oficial del Mobile World Congress (MWC) --que se celebra entre este lunes y jueves en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona--, y que se ha hecho en el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC).

Aragonès ha dado la bienvenida "a Barcelona, a Catalunya", y ha valorado que Catalunya es, en sus palabras, una tierra de oportunidades tal como ha quedado demostrado cada año con el éxito del MWC en Barcelona.

Temas
Podcasts destacados